El temblor de 6.1 grados de magnitud se sintió en Ecuador y Colombia

Sismo

El temblor de 6.1 grados se produjo a las 12:50 de este martes 18 de abril del 2017, en Puyo, provincia de Pastaza. El movimiento fue superficial; es decir se localizó a 16 kilómetros de profundidad. Hasta el momento se han registrado cuatro eventos más en la zona, con magnitudes inferiores a 4 grados.
#SISMO ID: igepn2017howb Rev. 2017/04/18-12:50:27 TL Mag:6.1 Prof 16.84 km, 66.66km Puyo,Pastaza pic.twitter.com/FLEVjVRJG8
— Instituto Geofísico (@IGecuador) 18 de abril de 2017
Mónica Segovia, técnica del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, explicó que el sismo se produjo por el movimiento de fallas geológicas que se encuentran en la zona, conocida como levantamiento subandino (como se identifica a la zona montañosa que está formada detrás de la Cordillera de los Andes). Hubo el movimiento de dos bloques en la tierra, por lo que se liberó la energía y se produjo el sismo.
Según Segovia, este tipo de temblores no son extraños, y se producen con frecuencia.
El epicentro del sismo se ubicó a 65 kilómetros de distancia al oriente de Puyo, la capital de Pastaza. Según Segovia, esa zona está deshabitada, por lo que hasta el momento no se tienen reportes de afectados. El presidente Rafael Correa también se pronunció sobre el movimiento telúrico en Twitter y dijo que "no se reportan daños hasta el momento".
Sismo de 6.1 a 66 km de Puyo. No se reportan daños hasta el momento.
— Rafael Correa (@MashiRafael) April 18, 2017
Este sismo se sintió en Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Napo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Guayas, Imbabura y Carchi, en Ecuador, según el Geofísico. También hay reportes de haber sido sentido en Colombia.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) informó que en Sucúa, Méndez, Tiwinza, Taisha, Gualaquiza y Palora, en la provincia de Morona Santiago, no se reportaron daños en la infraestructura.
Según reportes de usuarios en las redes sociales, el temblor se sintió en Puyo (Amazonía), Quito y Ambato, en la Sierra. El portal noticioso de RCN de Colombia publicó que el movimiento telúrico se sintió hasta en los departamentos de Huila, Putumayo, Nariño y Cundinamarca, en el vecino país.
Realizamos monitoreo de todo el DMQ con el apoyo de cámaras de ECU911 por evacuación y retorno de personas luego de #Sismo #QuitoListo pic.twitter.com/PqwN4YAfQU
— Seguridad Quito (@SeguridadeQuito) 18 de abril de 2017
Esta información fue confirmada por el Servicio Geológico de Colombia. Sin embargo, no se habrían presentado daños estos sitios. La Cruz Roja Colombiana publicó en su cuenta de Twitter que hasta las 13:00 realizaban una evaluación de las zonas donde se sintió el sismo en Colombia y que aún "no se presentan afectaciones".
El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 también confirmó que hasta las 13:30 de hoy no se habían reportado afectaciones significativas en infraestructuras públicas ni privadas.
En Pastaza, Erick Moya, técnico de la SGR de Pastaza, aseguró que se hace el monitoreo en los cuatro cantones de la provincia, pero aún no se reporta daños materiales ni humanos. “Estamos averiguando si pasó algo por la comunidad Sarayaku, pero aún no tenemos reportes de algún daño”.
Explicó que el movimiento que se sintió fue fuerte obligó a algunas personas que se encontraban en edificios altos a salir. “Esperamos concluir con los reportes de toda la provincia para evaluar si hay daños”.
El periodista de Pastaza, Pablo Chávez, mencionó que la gente se mantiene en los espacios libres como parques y avenidas esperando posibles réplicas. “No hay reportes de posibles afectaciones”.
En Tungurahua, los oficinistas, trabajadores y estudiantes que se encontraban desde un segundo piso salieron a las céntricas calles o patios de los establecimientos educativos de Ambato. El movimiento telúrico provocó susto entre los alumnos de los centros educativos Luis A. Martínez y Liceo Cevallos.
En las veredas de la avenida Cevallos, calles Bolívar, Sucre y Juan Benigno Vela se ubicaron los oficinistas. Algunos lucieron nerviosos y otros realizaban llamadas a sus familiares para conocer su estado. Según los técnicos de la SGR en las provincias de Tungurahua y Chimborazo fue percibido de manera moderada. Mientras, en Cotopaxi se sintió leve. La SGR no reporta daños en las tres provincias.
En Colombia también si sintió el sismo. Usuarios en Twitter registraron, a través de videos, el temblor.
El temblor en Bogota pic.twitter.com/KLKpW4xrj1
— Jorge Leongómez (@jleongomez) 18 de abril de 2017
Así se sintió el temblor en Pasto, prolongado e intenso @NoticiasCaracol @UNGRD pic.twitter.com/oiNNs5LQ6h
— Jesús Armando Eraso (@JesusEraso28) 18 de abril de 2017
Minutos después, a las 13:41 un nuevo movimiento se presentó en Macas, provincia de Morona Santiago. Ese sismo de 4.6 grados en la escala de Richter se localizó a 22.95 kilómetros de profundidad. Tampoco se han emitido informes sobre posibles afectaciones tras ese temblor.
- Más de 3 000 personas siguen en los albergues a un año del terremoto del 16 de abril en Ecuador
- Registradas 3 521 réplicas a un año del terremoto de 7.8 grados de magnitud
- VideoPedernales recordó a las víctimas del terremoto del 16 de abril
- Hugo Yepes: ‘Se perdió la oportunidad de aprender de lo bueno y lo malo’