Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

¿Por qué el sismo de Guayaquil se sintió en 11 provincias?

El movimiento se registró en la costa ecuatoriana. Foto: Instituto Geofísico

El movimiento se registró en la costa ecuatoriana. Foto: Instituto Geofísico

El movimiento se registró en la costa ecuatoriana. Foto: Instituto Geofísico

El sismo de 5,8 grados en la escala de Richter, que tuvo su epicentro Guayaquil y se registró a las 06:20 del martes 28 de abril del 2015, fue sentido en Guayas, Los Ríos, El Oro, Manabí, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar, Azuay y Loja, informó a este Diario el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Pero, ¿por qué se sintió en 11 provincias?

Mario Ruiz Romero, director del Instituto Geofísico, explica que este sismo fue de profundidad intermedia (70 km bajo la superficie) y de una magnitud moderada. "A esa profundidad, la energía de dispersa en una zona mucho más amplia y puede ser sentido en zonas que están distantes", dice.

Hasta el momento (09:00) no se han reportado réplicas. Ruiz Romero señala que "los sismos de profundidad intermedia tienen la particularidad de que, generalmente, no producen réplicas o una muy pequeña cantidad de estas".

En Guayaquil, según el geofísico, hay dos fuentes sísmicas que generan movimientos telúricos. La primera es el roce de la placa de Nazca y la otra el sistema de fallas tectónicas que atraviesa la ciudad. Esta última puede producir eventos cerca de la superficie, que podrían ocasionar mayores daños en estructuras. Hoy no se reportaron daños de magnitud en estructuras.

Uno de los últimos movimientos telúricos de magnitud moderada en Guayaquil se registró en agosto de 1980, con un sismo de 5,6 grados en la escala de Richter. "Fue muy parecido al de ahora", agregó Mario Ruiz.