Activistas Lgbti recurren en Uganda la ley de pena d…
Ejército de Colombia asegura estar cerca de los niño…
Mujeres reclamaron la paridad de género para las ele…
Presidentes de América del Sur buscan la integración…
Detenido el presunto responsable de arrojar un perri…
Estudiantes de la UCE denuncian secuestros en alrede…
Colombia se reintegrará a la Unasur
Diputados presentan proyecto de ley elaborado por Ch…

Una simulación activó las alarmas por el volcán Cotopaxi

Las actividades de preparación, ante una posible erupción del volcán Cotopaxi, continúan en las zonas de riesgo de los cantones de Latacunga y de Salcedo. Los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), líderes barriales y parroquiales realizaron una simulación con la activación del Sistema de Alerta Temprana este jueves 18 de febrero del 2016.

La simulación se desarrolló también con los operadores de las Salas del ECU 911, los Municipios y del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Un grupo de técnicos de la SGR de Ambato, Latacunga y Quito participó como veedor de los ejercicios. En los próximos días deberán entregar un informe sobre las falencias y los aciertos en el ejercicio.

Jaime Jácome, responsable de la Dirección de Operaciones de la SGR (e), explicó que la actividad práctica se complementa con las capacitaciones que tuvieron los líderes barriales y parroquiales. El funcionario indicó que los dirigentes se informaron sobre los protocolos de funcionamiento, activación y comunicación de los 10 Sistemas de Alerta Temprana (SAT) y de la cadena de llamadas.

"La simulación permitió recoger los errores que hubo en los protocolos internos de las llamadas para la activación automática de las sirenas y se evaluaron los sistemas de alerta de los municipios de Latacunga y Salcedo, ubicados en la zona de riesgo por la probable afectación de lahares", afirmó Jácome.

El simulacro se inició con una seria de mensajes de la actividad del volcán Cotopaxi. Los técnicos del Geofísico indicaban a la Secretaría sobre un supuesto incremento de la actividad del coloso con explosiones, señales de tremor, explosiones de magnitud con la salida de ceniza, vapor y flujos piro clásticos.

Pablo Morillo, coordinador Zonal de la SGR, indicó que la cadena continúa por medio de los operadores del ECU 911 y los municipios que recibieron la orden de activar los sistemas de alerta. "Fue un éxito la activación de las sirenas y esto nos demostró que los líderes conocen los procedimientos. Continuaremos con los simulacros parroquiales, cantonales y provinciales en los próximos meses", comentó Morillo.