La transportación pública en Guayaquil dejará de operar a las 22:00. Foto: EFE / Municipio de Guayaquil
El horario de funcionamiento de la transportación pública en Guayaquil (buses convencionales, Metrovía y Aerovía) iniciará desde las 05:00 hasta las 20:30, para dejar de operar a las 22:00.
Así lo informó la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) la noche de este lunes 21 de diciembre de 2020, acogiendo las disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, que aprobó 10 medidas sobre movilidad y comercio en la ciudad para los próximos 15 días, para contener la posible ola de contagio de covid-19 que se puede generar producto de las aglomeraciones propias de las festividades de Navidad y Fin de Año.
La ATM también informó que la circulación vehicular tendrá restricciones de acuerdo a las placas, según dispuso el COE nacional. Estas medidas entrarán en vigencia el martes 22 de diciembre de la siguiente manera:
– Placas impares: lunes, miércoles, viernes y domingo 27 de diciembre.
– Placas pares: martes, jueves, sábados y el domingo 3 de enero de 2021.
“Se exceptúa a trabajadores de la salud, alimentos, personal de primera respuesta, quienes deberán portar sus credenciales autorizadas y RUC de la empresa y guía de remisión si aplica. El incumplimiento de esta disposición generará la retención del vehículo por 15 días. No se emitirán salvoconductos”, señala la resolución del COE cantonal.
Los taxis, carros de carga liviana y mixta y tricimotos trabajarán, al igual que la transportación pública, sin restricción de placas. El servicio de entrega a domicilio funcionará hasta las 22:00.
La ATM hizo un llamado a la ciudadanía a cumplir las disposiciones de las autoridades nacionales y locales para salvaguardar la salud de los guayaquileños.
La alcaldesa Cynthia Viteri también difundió un video en el que le pide a la población “quédate en tu casa”. Además, recuerda que la ciudad ha vivido un año muy duro, ya que se perdieron más de 10 000 vidas. Menciona que ahora la urbe está amenazada por una variante del coronavirus que se ha detectado en Reino Unido.
“Una amenaza que se hace que cada día más real, porque en Europa ya está y hay personas que vienen de Europa al país y la pueden portar, así llegó la primera vez el coronavirus al país”, dijo.
Sostuvo que las nuevas medidas del COE cantonal “tienen un solo objetivo, que llegues vivo a la otra Navidad, que llegues vivo al otro Año Nuevo”.
Viteri señaló que sin duda será una Navidad distinta y un Año Nuevo distinto, porque no se quemarán monigotes. “Pero hay algo que sí va a haber, que estás vivo y que estás rodeado de las personas que amas” y tener a los seres queridos a su lado.