Sercop cuestiona el proceso de contratación de puente en Guayaquil; el Municipio dijo que cumplió la ley

Está previsto que el 3 de mayo del 2017, el puente De las Américas se abra al público. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) cuestiona el proceso de contratación del nuevo puente metálico que el Municipio de Guayaquil construye en la avenida De Las Américas, en el norte de la ciudad.
La nueva estructura reemplaza a la destruida durante el terremoto del 16 de abril de 2016 que azotó a la Costa ecuatoriana.
La mañana de este lunes 17 de abril de 2017, Víctor Argoti, coordinador zonal 5 y 8 del Sercop, dio una rueda de prensa en el lugar donde se construye la obra. Dijo que existen “hechos preocupantes en la contratación del puente”.
Según Argoti, el Municipio no cumplió con el criterio de inmediatez ante la emergencia y contrató dos meses después del incidente. “Se emitió la resolución por emergencia dos meses después sin cumplir con la inmediatez contemplada la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública”.
También, indicó que “no se aplicó la contratación directa que requiere una emergencia sino que se llamó a varios oferentes lo que aplazó la construcción del paso elevado”.
La entrega de la obra estaba prevista para febrero de este año, pero han existido dos prórrogas. Para el 20 de abril está planificado que se realice la última inspección y el 3 de mayo que el puente sea abierto al público.
El Municipio de Guayaquil mediante un comunicado respondió los cuestionamientos del Sercop. Dijo que “a diferencia del Gobierno que contrata todas las emergencias a dedo, la Municipalidad de Guayaquil hace procesos transparentes y competidos, donde se presentan varias ofertas que permiten obtener mayores beneficios para la entidad y que en nada afectan los tiempos de la contratación”.
En el proceso para la reconstrucción del puente de la avenida De las Américas, la Municipalidad invitó a seis empresas para que presenten sus ofertas y seleccionó y adjudicó a la mejor oferta económica calificada, señaló el boletín.
Argoti también cuestionó que “Nobahorm Constructora Noboa -uno de los responsables de la obra-, no constaba dentro de los convocados inicialmente por el Municipio y que Metain Metales Inyectados no tenga experiencia confirmada”. La obra fue adjudica a un consorcio formado por estas dos compañías por un valor de más de USD 2 millones.
Según el comunicado, la Municipalidad cumplió a cabalidad y de sobra con los requisitos establecidos en la normativa aplicable, respetando los tiempos previstos en la misma. “Se evidencia con claridad que el Coordinador Zonal 5 del Sercop privilegia el dedo en la contratación pública, y no la competencia; mientras que la Municipalidad de Guayaquil privilegia la competencia, y no el dedo.