El sello Guayaquil BioSegura es una marca para reactivar 12 líneas de negocios en el cantón

La Alcaldía de Guayaquil entregará los sellos de certificación tras un curso de capacitación en línea que afianza el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Foto: cortesía Municipio de Guayaquil
Un adhesivo celeste resalta en la puerta de ingreso a Ricuras Bolón. El local de venta de alimentos típicos, ubicado en la transitada avenida Víctor Emilio Estrada de Urdesa, es parte de los establecimientos que cuentan con la certificación Guayaquil BioSegura, otorgada por la Alcaldía.
La estrategia fue presentada este martes 8 de junio de 2021. Consiste en un entrenamiento para la aplicación de las medidas de bioseguridad que aporten a la reactivación económica, mitigando los contagios por covid-19.
Los cursos están a cargo de la Dirección Municipal de Salud e Higiene y se imparten gratuitamente, de manera virtual. Los negocios certificados serán inspeccionados con frecuencia para garantizar el cumplimiento de los protocolos.
“El objetivo final es cortar la transmisión del virus y permitir que el usuario pueda acceder a sitios seguros, donde la transmisión es casi nula. De esa manera podrá garantizar su salud y la salud de los demás”, explicó Carlos Farhat, epidemiólogo del Cabildo.

Karen Luzuriaga es la propietaria de Ricuras Bolón y completó el curso en línea. Luego preparó a su equipo de trabajo y adecuó el establecimiento para cumplir las medidas sanitarias.
En el local hay mesas completas que no pueden ser utilizadas y que funcionan como barrera entre las que están habilitadas. Se controla la temperatura al ingreso, se recomienda el uso de la mascarilla la mayor parte del tiempo, las mesas y baños son desinfectados continuamente y se prioriza el pago con tarjetas, para reducir el contacto.
Incluso piden a los clientes que descarguen el menú con un código QR para que puedan chequearlo en sus celulares. “La capacitación nos ayuda como empresa, ya que la pandemia nos afectó mucho y de esta manera nos estamos reactivando”, dijo Luzuriaga.
3 000 dueños de negocios se han inscrito en el portal www.guayaquilbiosegura.com y 294 ya obtuvieron los sellos. Para la alcaldesa Cynthia Viteri, este es un paso más hacia la reactivación.

Guayaquil fue la ciudad más golpeada tras la introducción del SARS-CoV-2 en Ecuador, entre marzo y abril de 2020. Recientemente, en abril de 2021, experimentó una segunda ola de contagios que la incluyó en el listado de cantones que entraron a un confinamiento total los fines de semana. Desde mediados de mayo los indicadores de covid-19 empezaron a estabilizarse.
Ahora el cantón se rige por tres niveles de alerta epidemiológica, que dependen de la ocupación de camas UCI para covid-19, defunciones por día a causa del virus y casos nuevos por cada 10 000 habitantes. Por ahora está en nivel 2 con posibilidades de pasar a nivel 1, con restricciones más flexibles en cuanto a horarios, aforos y circulación vehicular.
“Yo les pregunto ¿dónde preferirían entrar a comer: a un sitio que tenga un sello que indique que es bioseguro o a un sitio que no tenga ningún sello? Esa fue la primera idea que tuvo Guayaquil respecto de reactivar la economía de la ciudad durante el covid, porque seguimos viviendo la pandemia”, dijo Viteri este martes, poco antes de colocar el sello en el local de Urdesa.
La certificación se aplicará a 12 líneas de negocios, entre ellas locales de expendio de alimentos, gimnasios, oficinas administrativas, transportación, servicio de entrega a domicilio, atención al cliente, peluquerías, tiendas y más. Luego del curso el personal pasa por un test, se debe presentar documentación reglamentaria y aprobar una revisión in situ antes de recibir el sello.