Santa Elena cambia a semáforo amarillo pero no reactivará transporte con cantones aledaños

La cifra de víctimas mortales que se redujo en Santa Elena llega a un promedio de 3,5 personas fallecidas por día. Este indicador es parte fundamental para decidir que el cantón pase a semaforo amarillo durante la emergencia sanitaria por el covid-19. Fot

La cifra de víctimas mortales que se redujo en Santa Elena llega a un promedio de 3,5 personas fallecidas por día. Este indicador es parte fundamental para decidir que el cantón pase a semaforo amarillo durante la emergencia sanitaria por el covid-19. Fot

La cifra de víctimas mortales que se redujo en Santa Elena llega a un promedio de 3,5 personas fallecidas por día. Este indicador es parte fundamental para decidir que el cantón pase a semaforo amarillo durante la emergencia sanitaria por el covid-19. Foto Facebook concejal, Luis Segovia

El cantón Santa Elena iniciará este lunes 25 de mayo 2020 con el semáforo en amarillo. La decisión del cambio de fase se adoptó luego de un análisis de la capacidad hospitalaria que tiene la ciudad. Así lo explicó este domingo 24 , el alcalde Otto Vera.

El funcionario detalló que actualmente las casas de salud están ocupadas en un 40%. Esta realidad es distinta a la que enfrentaron los primero 15 días de abril. Según Vera en ese periodo, la pandemia por covid-19 llegó a su pico más alto y provocó que el sistema de salud colapsara. La situación empeoró cuando el cantón peninsular empezó a tener un promedio de 35 personas fallecidas por día.

Ahora, la cifra de víctimas mortales se redujo hasta llegar a un promedio de 3,5 personas fallecidas por día. Estos indicadores también fueron parte fundamental para decidir que el cantón pase a amarillo.

Sin embargo, las autoridades aseguran que mantendrán la restricción de movilidad. En especial, el transporte público. Esto ocurre porque Santa Elena comparte el sistema de transporte urbano con otros cantones de la provincia. La Libertad pasará a amarillo también desde este lunes 25 de mayo, pero Salinas, el principal balneario peninsular, permanecerá en semáforo rojo.

Por esta razón, el alcalde de Santa Elena señaló que no se puede activar el servicio de buses. Lo mismo ocurre con el transporte rural, que en su mayoría está compuesto por frecuencias interprovinciales.

El cambio de semáforo también implica mayor control. Actualmente, la ciudad está monitorizada por al menos 300 policías y militares. Sin embargo, el alcalde dice que se requiere duplicar ese contingente.

De igual forma, el control en la reactivación del comercio será paulatinamente. Los negocios deberán solicitar un permito de funcionamiento al Municipio. En las peticiones se debe especificar los cambios que han realizado para garantizar el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad.

Las restricciones para discotecas, bares y restaurantes se mantienen. Lo mismo ocurre con las playas del cantón.

Con el cambio de semáforo, el toque de queda empezará a las 21:00, pero los negocios solo podrán trabajar hasta las 18:00, según el cabildo de la ciudad.

En sectores como la construcción, las empresas deberán garantizar que sus empleados hayan tenido acceso a una prueba de covid-19. La idea es monitorear constantemente la evolución del virus.

Actualmente, en la ciudad existen 2 300 personas que están vigiladas y aisladas. Datos del Municipio señalan que las brigadas de salud atienden a diario a 1 000 personas.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario