Lo que se sabe del siniestro de tránsito en Guayllabamba
Fatal siniestro de tránsito ocurrió en la vía Quito …
En el feriado se registraron 29 eventos naturales en…
Pedro Sánchez anuncia el anticipo de las elecciones …
Radiación UV se mantendrá en nivel muy alto en la Si…
Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…

Samborondón se suma a Guayaquil en la prohibición de reuniones sociales; se aprobarán ordenanzas con multas

El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, gestionó que el laboratorio universitario  UEES Biolab realice pruebas rápidas de covid-19 en la cabecera cantonal, subsidiadas en un 70% de su valor por el Cabildo

El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, gestionó que el laboratorio universitario UEES Biolab realice pruebas rápidas de covid-19 en la cabecera cantonal, subsidiadas en un 70% de su valor por el Cabildo

Nuevos casos de covid-19 se detectaron en el cantón Samborodón. Foto: archivo / Municipio de Samborondón

Las reuniones y eventos sociales serán prohibidos en Guayaquil y Samborondón, en Guayas, para evitar nuevos contagios de covid-19.

El Pleno del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Samborondón resolvió este lunes 3 de agosto de 2020 solicitar al Concejo Cantonal la aprobación de una ordenanza que prohíba las reuniones en los domicilios.

El COE de Samborondón se reunió la tarde de este lunes 3, luego de que el vecino cantón de Guayaquil resolviera una medida similar la mañana de este lunes 3 de agosto.

Horas antes, la alcaldesa Cynthia Viteri anunció: "En Guayaquil no habrá fiestas, ni reuniones ni de 25, 30 ni de 10 personas".

En días pasados se detectaron nuevos casos de covid-19, especialmente de población joven que ha asistido a fiestas y reuniones. Una fue en un edificio privado en Salinas, otra en el balneario de Punta Blanca, en Santa Elena; matrimonios en Samborondón y Cerecita, en la vía a la Costa, según un reporte del Comité Especial de Emergencia por Coronavirus de Guayaquil, que dirige la empresa privada.

"En todas hubo más de 25 personas y muchas de ellas sin mascarillas ni distanciamiento. Casos que afortunadamente no se han agravado, pero en los que existe el riesgo latente de que se multipliquen los contagios entre familiares", añade un comunicado de ese organismo.

El Concejo Municipal del Puerto Principal aprobará esta semana una nueva ordenanza “que sanciona económicamente a los dueños de las casas privadas”, es decir los hogares donde se realicen estas reuniones. Esa sanción será económica y la primera será de un salario básico; la segunda, de dos; la tercera, de tres; la cuarta, de cuatro salarios. “Así seguiremos hasta que la gente entienda que el peligro no ha pasado, que la inminencia de cualquier desborde de la pandemia la vivimos todos los días porque recibimos personas de todo el país”.

El COE de Guayaquil aprobó ocho medidas:

1.- El color de semáforo amarillo se mantiene hasta segunda orden.

2.-Elaborar la ordenanza municipal sobre el control de reuniones sociales dentro del cantón, en la que se establecerán sanciones. 

3.- Elaborar ordenanza municipal para el control de locales comerciales que fomenten las aglomeraciones dentro y fuera de los establecimientos. Se establecerán las multas correspondientes a los locales y a los dueños de los predios que infrinjan la norma.

4.- Elaborar una ordenanza municipal para el control del uso de mascarilla de todos los pasajeros que utilicen buses de transporte urbano. Las sanciones serán aplicadas tanto para los conductores como para los propietarios de las unidades.

5.- Exhortar al COE nacional para la postergación de clases presenciales en escuelas, colegios, universidades y tecnológicos durante el resto del año en curso.

6.- Exhortar al COE nacional a postergar el acceso a las playas y balnearios ante el riesgo de contagios y hasta que se puedan establecer los mecanismos de control en esos sectores.

7.- Exhortar al COE nacional que se actualice el protocolo para el ingreso al país vía aérea, permanencia y salida de aislamiento el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO), para los niños y las personas del grupo vulnerable. Deben arribar a la ciudad de destino con los resultados de la prueba PCR realizada siete días antes del vuelo y que utilicen las herramientas tecnológicas del Puesto de Mando Unificado para georeferenciar a las personas que cumplan dicho aislamiento en sus domicilios.

8.- Solicitar a todos los hospitales y laboratorios públicos y privados remitir, de manera diaria, al COE cantonal la siguiente información:

- Cuántas personas ingresan a los hospitales públicos y privados, así como su procedencia de origen (domicilio). 

- Cuántas personas reciben tratamiento ambulatorio y procedencia (domicilio). 

- Número de camas covid-19 y UCI disponibles, así como su porcentaje de ocupación de pacientes pertenecientes de otras provincias.

- Cuántas pruebas se realizan, de qué tipo, nombre, teléfono y dirección de los pacientes con resultados positivos, realizados en los laboratorios públicos y privados de Guayaquil. Con la finalidad de establecer el seguimiento y control epidemiológico dentro del cantón.