Nuevas rutas turísticas para conocer Portoviejo este feriado del 9 de octubre

En Portoviejo, cinco operadoras turísticas lanzaron dos paquetes turísticos, que incluyen turismo cultural, de aventura y playa.  Foto cortesía del Municipio de Portoviejo.

En Portoviejo, cinco operadoras turísticas lanzaron dos paquetes turísticos, que incluyen turismo cultural, de aventura y playa. Foto cortesía del Municipio de Portoviejo.

En Portoviejo, cinco operadoras turísticas lanzaron dos paquetes turísticos, que incluyen turismo cultural, de aventura y playa. Foto cortesía del Municipio de Portoviejo.

En Portoviejo, Manabí, se lanzó este 7 de octubre del 2020 una nueva oferta turística que incluye la visita a la playa, manglar, parques, museos y el centro histórico.

En una rueda de prensa, Javier Chérrez, de la agencia Ceibos Tour, señaló que cinco agencias de viajes se unieron para ofrecer dos paquetes turísticos completos para los visitantes.

El primero cuesta USD 129 e incluye hospedaje, alimentación y el recorrido por el centro histórico de Portoviejo, los parques La Rotonda y Las Vegas, la pista de ciclismo natural La Tomatera, el cerro Jaboncillo, la playa de Crucita y el manglar de la Boca. Este paquete es para dos noches y tres días.

El otro paquete vale USD 40 y solo incluye un día en el Parque Arqueológico Hojas Jaboncillo, que se encuentra en la parroquia Picoazá, ubicada a 5 kilómetros de la zona urbana de Portoviejo y a 25 kilómetros de Manta.

El cerro Jaboncillo tiene 3 500 hectáreas en las que hay evidencia de al menos 600 estructuras monumentales pertenecientes a la cultura Manteña, donde posiblemente se asentó una ciudad prehispánica, que se caracterizó por las sillas en forma de U.

Dentro del cerro, el turista encontrará el Camino de El Puma, de alrededor de 50 hectáreas situadas a unos 300 metros sobre el nivel del mar, donde se realizan las investigaciones y se puede visitar un museo. Los visitantes podrán hacer caminatas por el bosque tropical, que se encuentra en el cerro de 600 metros de altura.

Juvenal Saltos, técnico de la Dirección Municipal de Turismo, señaló que los dos reconocimientos que fueron otorgados en septiembre a Portoviejo han permitido que el sector turístico se motive y se reactive para los próximos feriados.

Uno de esos reconocimientos es el sello Safe Travel, que se entrega a los destinos y establecimientos turísticos del mundo que cumplen con las normas de bioseguridad para prevenir contagios de covid-19.

El otro es la designación como 'Pueblo Mágico Ecuador – 4 Mundos'. Saltos señaló que esa declaratoria se obtuvo por la riqueza cultural, histórica y natural que tiene Portoviejo.

Según el Municipio, para que el turista esté seguro durante este feriado por la independencia de Guayaquil, del 9 al 11 de octubre, se tiene previsto un plan de bioseguridad que incluye el monitoreo constante de la playa de Crucita para evitar aglomeraciones. 29 personas conformarán un equipo de vigilancia en la zona.

Además, los turistas que realicen esos tours solo se hospedarán y alimentarán en establecimientos que cumplan con las normas de bioseguridad.

Suplementos digitales