Rumiñahui tiene 241 bienes inmuebles de gran valor histórico, cuenta con museos y reservas ecológicas, desde ahora es el primer Pueblo Mágico de la provincia de Pichincha. Foto: Cortesía del Municipio de Rumiñahui.
El cantón Rumiñahui fue declarado Pueblo Mágico, el primero de la provincia de Pichincha. El acto de entrega de ese aval se desarrolló este miércoles 11 de noviembre del 2020, en el parque Juan de Salinas, junto al atrio de la iglesia de Sangolquí.
Al inicio del acto, después de cantar el Himno Nacional, se mostró un video con las joyas turísticas del cantón, contiguo al Distrito Metropolitano de Quito.
Se contaron los detalles del proyecto de Pueblos Mágicos, impulsado por el Ministerio de Turismo. Hasta el momento son nueve los cantones que tienen esta denominación, en la lista están, además de Sangolquí, Patate, Alausí, Zaruma, San Gabriel, Cotacachi, Portoviejo, San Antonio de Ibarra (parroquia del cantón Ibarra) y Guano.
La segunda edición de este programa de apoyo turístico arrancó en enero del 2020, y busca que las localidades que cuenten con atractivos singulares para el desarrollo del turismo trabajen de la mano del Ministerio, en el fortalecimiento de la actividad.
Rumiñahui inició el proceso en febrero. Primero se registró su interés en participar y remitió la documentación que avala los cinco requisitos obligatorios: poseer una unidad o dirección de turismo, catastro turístico, inventario de atractivos, datos e información de conectividad y un plan de desarrollo turístico.
En lo posterior, presentó 10 requisitos de “incorporación” (asignación presupuestaria, carta de apoyo del GAD provincial, evidencia de los atractivos turísticos, entre otros). El procedimiento estuvo apegado a la guía y las bases del Programa Pueblos Mágicos Ecuador-4 Mundos– convocatoria 2020.
Además, se realizó una visita técnica y se analizó una ficha de potencialidades turísticas de la localidad. La cartera de Estado destacó que Rumiñahui registra 18 atractivos relevantes entre naturales y culturales, y tomó en cuenta la declaratoria nacional del Ministerio de Cultura y Patrimonio al Maíz y sus manifestaciones.
En el evento de hoy hubo la participación de la Banda Municipal del cantón y la presentación de Carlos Gallegos con el tema ‘Rumiñahui inolvidable’.
Ricardo Zambrano, viceministro de Turismo, señaló que el 19 de agosto el país fue reconocido como destino seguro y desde entonces se ha reconocido a diferentes destinos del país.
Wilfrido Carrera, alcalde de Rumiñahui, agradeció al Ministerio y a la Dirección de Turismo, cuyo trabajo permitió que la calificación que alcanzaron en la postulación fuera de 93%. Eso, agregó, “nos compromete a las autoridades a seguir trabajando”.
Al final, Rosi Prado de Holguín, ministra de Turismo, dijo que Rumiñahui es un Pueblo Mágico con sobradas razones, en especial por su arquitectura patrimonial, su entorno y sus tradiciones.
Rumiñahui tiene 241 bienes inmuebles de gran valor histórico, cuenta con museos y reservas ecológicas; más la deliciosa gastronomía.
Tras una presentación del grupo Armonizarte, con la obra ‘Amor en los andes’, la Ministra entregó al Alcalde la declaratoria de Pueblo Mágico.