Rumiñahui habilitó un albergue para los habitantes en situación de calle

El primer albergue abierto durante la emergencia sanitaria en el cantón Rumiñahui atiende a personas con experiencia de vida en calle que necesitan ayuda. Foto: Cortesía Municipio de Rumiñahui

El primer albergue abierto durante la emergencia sanitaria en el cantón Rumiñahui atiende a personas con experiencia de vida en calle que necesitan ayuda. Wilfrido Carrera, alcalde del cantón, impulsa esta iniciativa “debido a la alta exposición y vulnerabilidad de este sector de la población ante el covid-19”. En Rumiñahui se han registran 61 casos positivos del virus.
Misión Social Rumiñahui -ente municipal encargado del albergue- realiza abordajes a los habitantes en situación de calle en conjunto con los ministerios de Inclusión Económica y Social, Salud Pública y Policía Nacional. Aunque algunas personas se acogen a la ayuda, hay quienes la rechazan ya que, a pesar de las restricciones de movilidad, pueden encontrar ingresos a través de la venta informal.
De 15 abordajes que se han efectuado, 10 personas se han resistido a acceder a este beneficio. Quienes no desean trasladarse reciben consejos sobre las medidas de seguridad, uso de mascarillas, guantes y el distanciamiento.
Previo al ingreso al albergue, a los habitantes de la calle se les pide información de los lugares que frecuentan. Además, personal del Ministerio de Salud ejecuta triajes para identificar enfermedades y realiza pruebas de covid-19. Hasta el momento no se han detectado casos positivos.
Ruth Sanguano, administradora del albergue, menciona que, a pesar de que los test han sido realizados es necesario que la empresa privada o las autoridades de Gobierno colaboren con pruebas de detección para cubrir una mayor demanda, pues solo contaban con cinco que ya fueron utilizadas con los residentes.
El Municipio también recibe apoyo del MSP para el cuidado periódico y el diagnóstico de salud de los residentes, pues, por su situación de vulnerabilidad, algunos tienen enfermedades. En los próximos días se les hará exámenes médicos para conocer su situación a fondo. Los problemas de alcoholismo y adicción a las drogas también afectan a estas personas. Sanguano dice que ha solicitado apoyo de instituciones médicas para adquirir los fármacos.
El personal que trabaja en el albergue cuenta con trajes de bioseguridad, mascarillas, guantes y gafas; los usuarios usan mascarillas y se les exige lavar sus manos constantemente; su ropa es esterilizada.
En el albergue personal de Misión Social Rumiñahui brinda atención permanente. Se ofrece además alimentación, talleres de bioseguridad, ubicación de familias, ejercicio físico, actividades recreativas y reinserción social y laboral. Este servicio continuará mientras dure la emergencia sanitaria.
- COE cantonal de Rumiñahui pide a ciudadanos no utilizar guantes de nitrilo y látex en emergencia
- En Quito se movilizan a pie o en bicicleta para acudir al trabajo durante la emergencia sanitaria
- Nuevos carriles exclusivos para buses en al menos cinco vías de Quito
- Ventas y desorden afectan a los valles de Quito
- En el cantón Rumiñahui hay nuevas reglas para taxis
- Criminalística dice que puede levantar 90 cuerpos cada día en Quito
- La ANT amplió plazos para que usuarios paguen las deudas