Un interno fue hallado sin vida en la cárcel de El Inca
Industriales piden el diálogo por la estabilidad en Ecuador
Policía fue asesinado en los exteriores de la Fiscal…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Guillermo Lasso envió nuevo escrito a la Corte Const…
116 personas que vivían en hogares de la Junta de Be…
Amnistía Internacional afirma que EE.UU. limita la p…
Conaie marchará a la Corte Constitucional con dos objetivos

Vehículos pesados tendrán restricción por el operativo de retorno de turistas por la vía Alóag-Santo Domingo

La vía Alóag - Santo Domingo colapsó el primer día de feriado de Carnaval, este sábado 10 de febrero del 2018. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO

La vía Alóag - Santo Domingo colapsó el primer día de feriado de Carnaval, este sábado 10 de febrero del 2018. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO

Hasta las 12:00 de este domingo, 11 de febrero del 2018, habían pasado unos 23 600 vehículos por la vía Alóag- Santo Domingo. En días normales, ese flujo se reduce a 11 511 automotores. Foto: Cortesía Prefectura de Santo Domingo

El próximo martes 13 de febrero del 2018 entrará en vigencia un operativo excepcional para el retorno de los turistas por la vía Alóag-Santo Domingo. La principal medida es la restricción de automotores de carga pesada que no podrán circular durante ese día para que haya fluidez en el paso de los vehículos que retornarán desde los destinos de la Costa del Ecuador y también de la Sierra.

Los detalles de este operativo se anunciaron la tarde de este domingo, 11 de febrero del 2018, por parte de las autoridades del Comité de Seguridad Provincial en Santo Domingo.

La presidenta de este ente, Mary Verduga, informó que con esta resolución buscan evitarles contratiempos a los turistas que vacacionan por el feriado de Carnaval.

La vía Alóag - Santo Domingo colapsó el primer día de feriado de Carnaval, este sábado 10 de febrero del 2018. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO

Según un informe de tráfico, por esta ruta que conecta a la Sierra con la Costa circularon 50 000 vehículos entre el sábado 10 y domingo 11 de febrero del 2018. Además, otros 30 000 autos fueron hacia destinos de la Sierra.

Las autoridades estiman que en las condiciones actuales de circulación todos estos vehículos podrían generar caos.
Por eso resolvieron interrumpir la circulación de automotores que mueven carga.

Verduga explicó que habrán excepciones con los carros que movilizan productos perecibles.  Por ejemplo, los que trasladan leche tendrán autorización.

Mientras los que no podrán circular deberán tener en cuenta otras opciones de rutas como la Calacalí-La Independencia, que ya está habilitada al tránsito.

El Comité de Seguridad monitoreará la situación del tráfico por la Alóag hasta este lunes 12 de febrero.

La idea es ver si hay la posibilidad de que los 100 kilómetros se vuelvan unidireccional hasta que retornen todos los turistas.
Otro de los puntos que se estudian es no cobrar el peaje en las dos estaciones que tiene la vía tanto en Pichincha como en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las resoluciones que se tomen se anunciarán el lunes. Mientras tanto, las prefecturas de las dos provincias evalúan las condiciones de los tramos que presentan dificultades.

En la jurisdicción de Pichincha, por ejemplo, se tiene especial atención en los kilómetros 68, 65 y 61. Ahí se han presentado derrumbes de proporciones menores y una avería de una alcantarilla.