Quienes presten servicios de mantenimiento y reparación a domicilio deben seguir varias recomendaciones con el fin de evitar el contagio del covid-19. Foto: Pixnio.
Este lunes 4 de mayo del 2020 se reactivaron todas las actividades comerciales de ventas en línea o teléfono, con entregas a domicilio, incluidos los servicios de reparación y mantenimiento.
Estos últimos servicios funcionarán de 07:00 a 22:00, pero también dependerán del horario de atención que establezca cada proveedor. Estas actividades se reanudaron este lunes, 4 de mayo del 2020, dentro de la fase de ‘nueva normaidad’ o distanciamiento social, con el semáforo en rojo.
En varias ciudades ya se cumplen estas labores que se ofertan por mensajes de texto, teléfono o internet. Así lo hizo, por ejemplo, Ricardo Tapia en Ambato. Él realiza trabajos en aluminio, cerrajería y cielo raso. Su taller está cerrado desde abril, pero desde hoy comenzó a ofrecer sus servicios por redes sociales y envió mensajes a sus clientes.
En Latacunga, Jaime Hernández realizó este lunes la instalación eléctrica en una casa del norte de la ciudad. El ingeniero en electricidad realiza la obra con dos ayudantes y tienen planificado acabar mañana.
En Santo Domingo, Holger Zambrano publicó en su WhatsApp que ya podrá atender a sus clientes con su ‘mecánica móvil’. Cuando se enteró que podía trabajar con el servicio a domicilio alertó a otros clientes que le pedían un cambio de repuestos.
En Riobamba también empezó a promocionarse el servicio de reparación de instalaciones eléctricas, plomería y de electrodomésticos. Benjamín Mejía, especialista en reparación de tuberías de agua y plomería, ofreció sus servicios en los grupos de compras y ventas de Riobamba.
Para acceder y otorgar este servicio de forma segura debe tomar en cuenta lo siguiente:
– La atención debe cumplirse tras un acuerdo previo entre el cliente y el técnico de reparación o instalación.
– Los proveedores de este servicio deben informar los protocolos de seguridad a los clientes a través de su página web o cualquier otro medio.
– Los técnicos o instaladores deben asistir al domicilio del cliente con los equipos de protección necesarios. El uso de mascarilla es indispensable.
– Mientras se comuniquen los técnicos con los clientes deben conservar una distancia mínima de 2 metros, entre sí.
– No debe ingresar más de un técnico a cada domicilio.
– Los técnicos deben mantener un proceso constante de limpieza y desinfección del lugar de trabajo y de sí mismos.
– Al finalizar la instalación o reparación técnica, los trabajadores deben dejar limpia y desinfectada el área de trabajo, antes de retirarse del domicilio.
– El encargado del servicio técnico debe llenar una hoja o ficha en la que conste el trabajo realizado.
– Es aconsejable utilizar métodos de pago electrónicos o transferencias bancarias.
– Para los pagos en efectivo, este debe ser depositado en una bandeja para que pueda ser desinfectado.
MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA