Ecuador celebra 10 feriados nacionales por año según la Ley Orgánica de Servicio Público. Estos descansos obligatorios son aprovechados para impulsar la economía local a través del turismo.
Más noticias
De estos asuetos, los ecuatorianos festejaron nueve; queda un feriado por conmemorarse en 2024.
Feriado de Navidad
El último feriado que le resta a Ecuador es el de Navidad. La celebración religiosa coincidió este año en miércoles.
Navidad conmemora el nacimiento de Jesucristo. En los días previos y posteriores a esta fecha se realizan varias actividades familiares y sociales.
Una de las tradiciones más importantes es la Misa del Gallo, que se realiza la noche del 24 de diciembre.
Justamente, en la Nochebuena, las familiares se reúnen para compartir una cena e intercambiar regalos. Otras de las tradiciones propia de esta época es la novena, donde las personas se reúnen para rezar y cantar villancicos.
El feriado de Navidad no es recuperable, por lo que los trabajadores no están obligados a devolver su jornada laboral.
Para este 2024, a los ecuatorianos no les queda ningún asueto recuperable.
Feriados locales en diciembre:
Además de los feriados nacionales, las ciudades celebran sus propios días de descanso locales.
Luego del puente vacacional que tuvieron los quiteños por los 490 años de la fundación de la capital, que se festejó el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de diciembre, otros tres cantones tendrán feriados locales este mes.:
- Fundación de Loja: domingo 8 de diciembre (se traslada al lunes 9):
- Cantonización de Baños: lunes 16 de diciembre:
- Cantonización de Salinas: domingo 22 de diciembre (se traslada al lunes 23):
Feriado extendido en Año Nuevo
El miércoles 1 de enero los ecuatorianos tienen el primer feriado de 2025 por las celebraciones de Año Nuevo.
El presidente Daniel Noboa decretó que a esta fecha se le sumarán cuatro días de descanso. El feriado extendido comprende la suspensión de la jornada laboral para el jueves 2 y viernes 3 de enero; que se suman al sábado 4 y domingo de enero.
Esta medida fue oficializada el 6 de diciembre de 2024 mediante el Decreto Ejecutivo No. 474.