El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo. Se diagnostica generalmente en la infancia.
La psicóloga Katherina Lazo explica los detalles de esta condición en personas de todas las edades.
Más noticias
Qué es el TDAH y la explicación de una experta
La especialista explica que no en todos los casos de TDAH se presenta hiperactividad. Además, aunque generalmente se evidencia en la infancia, esta condición persiste en la adultez.
Muchas manifestaciones pueden, justamente, presentarse en los adultos, por ejemplo, con problemas para realizar ciertas tareas, gestionar el tiempo, mantener la concentración en actividades prolongadas, regular las emociones, entre otras.
Los desafíos y fortalezas con el TDAH
Katherina Lazo refiere que los desafíos de las personas que experimentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) pueden tener buenos resultados con terapias y aprovechar las fortalezas asociadas a esta condición. Una de estas es el alto nivel de creatividad.
Se suma la capacidad de pensar rápido, así como la energía sostenida para trabajar en entornos dinámicos, con mucha demanda de acción.
De ahí que, las personas con TDAH destacan en sus carreras como innovadoras, con resolución de problemas y conflictos. Pueden desempeñarse con éxito.
¿El TDAH es un limitante?
La experta menciona que si bien el TDAH tiene retos, no es una limitante para desarrollarse en los distintos ámbitos, como el laboral.
El trastorno no es un impedimento para desempeñar ningún cargo. No obstante, dice Lazo, quienes cuentan con esta condición están siendo discriminados por estas diferencias en su capacidad neurológica.
Sin embargo, se puede lograr abordar la condición con acompañamiento de profesionales, acciones del entorno, empaparse de esas fortalezas y “cambiar las percepciones erróneas del TDAH“.
La profesional remarca que es prioritario un trato justo, el respeto de los derechos y no ser maltratados por las diferencias neurológicas.
¿Por qué es un término buscado en Ecuador?
El pasado 23 de marzo de 2025, se realizó el debate presidencial de segunda vuelta en Ecuador. Allí, la candidata Luisa González (correísmo) aludió al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como una especie de ataque contra su contendor.
Además del malestar, hasta ahora tres agrupaciones de padres de niños con esta condición han exigido disculpas públicas de la candidata presidencial del correísmo, Luisa González.