El Puerto de Guayaquil duplica días de almacenaje gratuito para los exportadores ante emergencia sanitaria

Una fila de camiones remolque aparcan a las afueras de un patio de contenedores en la avenida 25 de Julio, al sur de Guayaquil, a la espera de retirar recipientes de carga que necesitan los exportadores. Fotos: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Una fila de camiones remolque aparcan a las afueras de un patio de contenedores en la avenida 25 de Julio, al sur de Guayaquil, a la espera de retirar recipientes de carga que necesitan los exportadores. Fotos: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Una fila de camiones remolque aparcan a las afueras de un patio de contenedores en la avenida 25 de Julio, al sur de Guayaquil, a la espera de retirar recipientes de carga que necesitan los exportadores. Fotos: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Contecon, concesionaria del Puerto Marítimo de Guayaquil, informó que duplicó los días de almacenaje gratuito para los exportadores ecuatorianos, de 5 a 10 días. El objetivo es enfrentar "el impacto negativo" y los "efectos que ya está provocando sobre el sector productivo y exportador" la emergencia sanitaria que busca limitar el avance del coronavirus de la cepra covid-19.

La duplicación del tiempo de almacenaje gratuito supone una ventaja competitiva que les permitirá a los exportadores tener flexibilidad a la hora de planificar sus procesos de producción y de transporte de mercancías, según un boletín de prensa de Contecom.

La medida está en vigencia desde hoy, jueves 19 de marzo, a las 00:00 hasta el próximo 16 de mayo de 2020, según detalla la comunicación firmada por José Antonio Contreras, gerente general de Contecon Guayaquil.

El sector exportador acusa en Guayaquil inconvenientes de movilización de vehículos y de personal con salvoconductos por la emergencia sanitaria, a lo que se suman problemas con la provisión de contendores de carga para el transporte marítimo de las exportaciones.

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), confirmó que ciertos patios de contenedores cerraron sus puertas la tarde del miércoles 18 de marzo de 2020 lo que impidió que los recipientes de carga llegaran a las plantaciones para el embarque de la fruta al exterior.

Los patios de contenedores volvieron a trabajar desde la mañana de este jueves. “No pudimos retirar los contenedores para llevarlos a las fincas y embarcar el banano, con el peligro de incumplir con los horarios de entrega. Se amenazaba con detener a los conductores, los patios optaron por no trabajar ayer (miércoles) lo que nos complicó todo”, dijo Salazar. El sector bananero espera ponerse hoy al día con los despachos.

Una fila de una treintena de camiones remolque tipo tráiler vacíos estaban aparcados la mañana de hoy sobre la avenida 25 de Julio al sur de Guayaquil a la espera de recoger contenedores en un patio cercano al Puerto Marítimo, recipientes de carga que requieren los exportadores para embarcar sus mercancías al exterior.

Alberto Quiroz, uno de los camioneros, explicó que la demora se debe a que se está atendiendo a camión por camión. “La tarde y noche de ayer los patios no despacharon y lo que nos dicen es que cerrarán estos días temprano para que sus empleados puedan llegar a sus casas antes del inicio del toque de queda”, dijo.