El puente Gonzalo Icaza Cornejo, ubicado en el cantón Daule, en la provincia de Guayas, colapsó la noche de este miércoles 19 de marzo de 2025.
Más noticias
Puente Gonzalo Icaza Cornejo se cayó
El ECU 911 Zonal confirmó esta noticia. Tras recibir la alerta de la caída del puente en el sector de Magro, la entidad coordinó la movilización de personeros del Cuerpo de Bomberos de Daule, Policía Nacional, Secretaría de Gestión de Riesgos y Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Según se observó en imágenes y videos difundidas por la ciudadanía en redes sociales; el colapso del puente causó que tres vehículos cayeran al río Magro.
Colapso del puente de Daule dejó cuatro heridos
La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, dio detalles de la emergencia en su cuenta de X.
La funcionaria explicó que, debido al colapso del puente, cuatro personas resultaron heridas. Los paramédicos trasladaron a los afectados al hospital de Daule.
En total, tres vehículos cayeron al río cuando la estructura del puente cedió, confirmó Aguiñaga.
Prefectura trabaja con Ministerio de Transporte ante emergencia
Aguiñaga afirmó que, de inmediato, se puso en contacto con el ministro de Transporte, Roberto Luque, para tomar acciones en esta emergencia.
“El concesionario ha sido llamado al sector, se está trasladando, también se restringió el paso (…) la población no está incomunicada“, indicó la Prefecta, quien añadió que se confirmará la póliza de daños a terceros.
Para quienes necesiten trasladarse entre Daule y Nobol pueden utilizar el bypass de estos cantones, el cual se encuentra habilitado y disponible.
Puente colgante de la Gabarra
El conocido como puente de la Gabarra conecta las ciudades de Nobol y Daule, siendo una importante vía para el transporte y la movilidad en Guayas.
Este viaducto fue inaugurado durante la presidencia de Camilo Ponce Enríquez en 1958. Lleva el nombre de Gonzalo Icaza Cornejo, quien fue un destacado ingeniero y exdirector del Comité de Vialidad del Guayas.
El puente tiene una longitud de unos 200 metros y cuenta con puntales de 50 metros de altura. Está sostenido por dos tensores de cables de acero, uno a cada lado, lo que le da su característico diseño de puente colgante.
Esta construcción buscó facilitar el tránsito entre Guayaquil y las zonas norteñas de la provincia del Guayas, reemplazando rutas más largas o complicadas.