Corea del Norte lanzó un satélite a bordo de un cohe…
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Exfuncionarios de Lasso y UNE envían escritos a la C…
Estos barrios del sur de Quito no tendrán agua potab…
Organizaciones de mujeres presentaron reclamo al CNE
Jessica Jaramillo destaca como precedente sentencia …
Judicatura rechazó las acusaciones sobre una supuest…
Pago a Juntas Receptoras del Voto continuará en junio

Aerovía de Guayaquil ejecuta pruebas que se extenderán hasta su puesta en funcionamiento, en diciembre del 2020

Decenas de cabinas suspendidas en el cableado de la Aerovía sobre la avenida Quito, en el centro de Guayaquil, durante pruebas realizadas este martes 29 de septiembre. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Decenas de cabinas suspendidas en el cableado de la Aerovía sobre la avenida Quito, en el centro de Guayaquil, durante pruebas realizadas este martes 29 de septiembre. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Decenas de cabinas del sistema de transporte aerosuspendido Aerovía penden sobre la avenida Quito, en el centro de Guayaquil. Se mueven en los cables aéreos, como parte de la ejecución de pruebas que se extenderán hasta su puesta en funcionamiento, en diciembre de 2020.

Las cabinas se movieron sobre el cableado a través de las estaciones del centro la mañana de este martes 29 de septiembre de 2020 y pasado el mediodía pendían inmóviles sobre el tráfico.

El inicio de operaciones del nuevo medio de transporte, tipo teleférico, fue anunciado inicialmente para julio de este año, luego se planteó inaugurarlo entre octubre y noviembre de 2020.

La fecha de inauguración se movió una vez más, ahora para diciembre según adelantó la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil. La obra estuvo paralizada a raíz de la emergencia sanitaria de covid-19.

En agosto pasado el sistema inició la tercera fase de pruebas en el trayecto que cruza el río Guayas, entre Guayaquil y el cantón Durán, en una verificación de la resistencia del cableado con las cabinas cargadas con bidones de agua, simulando el peso que soportarán en operación.

Este agosto del 2020, el sistema inició la tercera fase de pruebas en el trayecto que cruza el río Guayas, entre Guayaquil y el cantón Durán. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

La capacidad de las cabinas es de 800 kilogramos y movilizarán máximo a 10 personas. Este Diario consultó al departamento de comunicación de la ATM de Guayaquil sobre el avance de las obras y las pruebas que realiza la Aerovía entre las paradas del Cerro del Carmen y la avenida Quito, la entidad se comprometió a designar esta semana un vocero.

El sistema cuenta con cinco estaciones, 154 cabinas y 4,1 kilómetros de líneas de cableado aerosuspendido entre Guayaquil y Durán. El medio de transporte pretende reducir a unos 15 minutos el tiempo de traslado entre las dos ciudades, a un costo de USD 0,70 por pasajero.