Promociones en la ruta termal para atraer al turista

Santagua Termas de Chachimbiro ofrece servicios de alojamiento y alimentación, especialmente a grupos familiares. Foto: Álvaro Pineda para EL COMERCIO

Los establecimientos turísticos de la Ruta Termal en el cantón Urcuquí comenzaron a funcionar este mes y ya han recibido a los primeros visitantes.
Esta propuesta turística de Imbabura abarca a siete negocios turísticos de las parroquias de Tumbabiro y San Blas de este cantón.
Sin embargo, esperan el visto bueno del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, para abrir las piscinas, que es el único servicio que aún no está autorizado.
Santagua Termas de Chachimbiro volvió a tener visitantes desde este mes, luego de que el cantón Urcuquí pasó a semáforo amarillo.
Su oferta incluye el servicio de alojamiento y alimentación. Xavier Posso, gerente de la empresa pública Santagua, cuenta que se habilitaron 14 habitaciones que representan el 30% de la capacidad instalada.
Para cautivar a los turistas apelaron a la venta anticipada del hospedaje. Hay habitaciones desde USD 50 hasta 75 por persona. Los clientes que compren este bono este mes tendrán un descuento del 35%.
En este lugar se aplican protocolos de bioseguridad como la toma de temperatura, la desinfección de calzado y se obliga a usar la mascarilla para evitar contagios de covid-19. Además, se han instalado tres puntos de limpieza de las manos.
La Ruta Termal se difunde en el programa Héroes de Turismo, una campaña colaborativa de promoción impulsada por la empresa GoRaymi.
En un video, que se publicó por la Internet, se muestra la variada oferta de alojamiento, piscinas termales, actividades recreativas, agroturismo, senderismo, cabalgatas.
Este último es uno de los nuevos servicios que oferta la hostería y termas Hacienda Chachimbiro. Jorge Yépez, representante del establecimiento, comenta que también implementaron la visita a sus huertos frutales y degustación.
Una parte del restaurante fue acondicionada en la zona de los jardines, para dar más seguridad al visitante. El lugar ofrece descuentos en el paquete, que tiene desayuno, almuerzo, cena y hospedaje. Cuesta USD 45 por persona.
Previo al reinicio de actividades, funcionarios del municipio y bomberos capacitaron en temas de bioseguridad al personal de sitios de alojamiento, restaurantes y balnearios. Además, los locales fueron inspeccionados.
El complejo termal Timbuyacu, en San Blas, planea reabrir las puertas en los próximos días. El lugar recientemente remodelado es administrado por la comuna San Alfonso de Iruguincho, en donde habitan 320 familias.
La administradora Mirian Quiranza explica que por lo pronto buscan reanudar el servicio de hospedaje, restaurante y senderismo a las cascadas de Conrayaro y Guagala.
Para los integrantes de la Ruta Termal es vital retomar las operaciones turísticas. En Santagua Termas de Chachimbiro laboran 63 personas. Posso asegura que los ingresos económicos que generan se reinvierten en las nueve comunidades vecinas. El año pasado recibieron a 175 000 visitantes.
Según Arturo Mier, jefe de turismo y cultura de la Prefectura, el sector está preparado con los protocolos para actividades recreativas como caminatas, cabalgatas, pesca deportiva, entre otros.
La Ruta Termal es uno de los geositios que le acreditan a Imbabura como un Geoparque Mundial de la Unesco, desde el año anterior.
En Carchi se trabaja en los lineamientos para que los complejos de aguas termales en las localidades de Tufiño y La Paz reanuden la atención. Aguas Hediondas recibía 1 500 visitantes al mes, antes de la crisis.