El tiempo promedio de viaje de Quito a Guayaquil va de 5,7 a 8,4 horas

La vía Calacalí-Los Bancos-Santo Domingo es una alternativa para ir a Guayaquil. En la foto, la Libertad del Toachi. Fotos: Juan Carlos Pérez, Enrique Pesantes, Galo Paguay y Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Los constantes cierres viales en la carretera Alóag-Santo Domingo afectan la conexión entre Quito y destinos en la Costa, como Guayaquil.
Durante el feriado de Semana Santa, por ejemplo, la carretera estuvo cerrada casi dos días y la circulación estuvo restringida, por seguridad, luego de un derrumbe y de la caída de parte de la mesa de la carretera.
La vía 10 de Agosto-Santo Domingo es una alternativa y tiene menos tránsito. Pero a la altura de los kilómetros 19 y 21 se recomienda tener cuidado. En el primer punto hay una bajada peligrosa, que conecta con dos curvas pronunciadas. Hay señalización para reducir la velocidad a 20 kilómetros por hora.
En el recinto 6 de Enero, en el kilómetro 21, hay una zona con alrededor de 100 casas.
Se levantaron dos rompevelocidades, para evitar accidentes con la gente que seca el maíz y el cacao en el filo de la vía.
A partir del límite vial Santo Domingo-Pichincha, cerca al río Mulaute, las señales de tránsito son escasas. Por ello, la Policía de Tránsito pide viajar máximo a 60 km por hora, sobre todo hasta llegar a la Las Mercedes- Los Bancos.
En la Sierra centro, cuatro sectores son considerados como conflictivos en la vía Quito-Guayaquil. La falta de circunvalaciones en Latacunga, Salcedo, Riobamba y Cajabamba causa congestión en la Panamericana Sur.
Para Eufemia Piedra, comerciante de ropa, la vía de ingreso a Salcedo, especialmente, es angosta para buses y camiones. “Se debe esperar varios minutos para llegar a Ambato”.
Por eso se construye la autopista Puente Jambelí-Latacunga-Ambato, de 90 kilómetros. Luis Urbina, director del Ministerio de Obras Públicas en Tungurahua, dice que el objetivo es evitar el ingreso de vehículos a la zona urbana. La inversión es de USD 178 millones.
Urbina indica que se analiza la ampliación de la vía Ambato-Riobamba de dos a cuatro carriles, por inconvenientes como cierres totales, cuando hay accidentes de tránsito.
La construcción del tramo Riobamba-Guayaquil costó USD 61 millones. “Es una alternativa cuando se cierra la vía Alóag-Santo Domingo”, opina Néstor
Solís, director del Ministerio en Chimborazo. Se inicia en Balbanera y en este sector hay señalización adecuada, pero hay que ir con cuidado por la neblina y los abismos en Pangor, antes de Pallatanga.
En la vía Babahoyo-Guayaquil, en el ingreso a Jujan (Guayas), el asfalto está hundido, porque no está reforzado y soporta el paso de carros pesados. Hay congestión por el desgaste de la calzada y porque, además, es un tramo de dos carriles.
En otros sectores de la carretera hasta Babahoyo, la carpeta asfáltica está en buen estado y dispone de adecuada señalización para ir sin contratiempos.