Los productores agropecuarios de Tufiño, en Carchi, buscan alternativas en las ferias agroecológicas

Los productores agroecológicos de Carchi buscan alternativas para vender sus productos directamente al consumidor: Foto: Marlon Paspuezán
Frutas, verduras, lácteos, café, gastronomía tradicional y artesanías. Esos productos se ofrecerán en la Feria Agroturística denominada Entre Frailejones y Sabores. La cita será en la parroquia de Tufiño, perteneciente al cantón Tulcán, en la provincia del Carchi, el 20 de junio de 2021.
Esta muestra es parte de una iniciativa del fortalecimiento de los pequeños productores del occidente del Carchi y el norte de Esmeraldas, que tiene el apoyo de la Agencia de Cooperación Española, en el marco del Programa Si Frontera de la Unión Europea.
Las labores empezaron a mediados del 2020 gracias a iniciativas generadas con la Escuela Binacional de Agroecológica, que se implementó en el Departamento de Nariño, Colombia, y en Carchi, Ecuador.
Según Santiago Levi, coordinador de la Fundación para el Desarrollo de Alternativas Comunitarias de Conservación del Trópico, el proyecto tiene dos componentes: la producción agroecológica y los circuitos cortos de comercialización.
En Carchi se brinda asistencia a 20 campesinos de las parroquias de Tufiño, Maldonado y El Chical, del cantón Tulcán, y en la comunidad de Morán, parroquia Espejo, del cantón Espejo. A ellos se les apoya para que mejoren su producción agroecológica y establezcan espacios de comercialización directa.
Esthela Chamba, habitante de la comunidad de El Consuelo, en Tufiño, aprendió a elaborar quesos semimaduros con o sin especias. Esto es una alternativa a los precios bajos por la venta de la leche, que percibían productores de este sector en diferentes épocas del año.
En esta provincia fronteriza con Colombia se han realizado, en los que va de este año, dos ferias agroecológicas en la localidad de Maldonado.
- Una estrategia para combatir la desnutrición infantil con vasos de leche para 12 520 niños
- El cacao de Santo Domingo de los Tsáchilas se va a México, un nuevo mercado de este producto
- Los habitantes de Bolívar producen abonos orgánicos para la comercialización
- Argentina es el país con más vacas que habitantes, donde comer carne es un lujo