La Prehistoria se muestra al público

Una muestra en el Malecón 2 000. Los visitantes pudieron observar vitrinas con fósiles de animales gigantes de la prehistoria.

Hasta inicios de noviembre del 2003, el nombre de Tanque Loma era apenas conocido por los habitantes de La Libertad (Santa Elena). A partir de esa fecha el sitio adquirió protagonismo. En ese lugar, en la Quebrada Seca de Cautivo, se produjo un notable hallazgo. Y fue de manera casual. Trabajadores de Petroindustrial encontraron un enorme hueso.Lo que vino después fue más sorprendente aún. Allí se hallaron, dispersos en toda el área, restos de megafauna perteneciente al Pleistoceno Tardío (de 50 000 a 20 000 AC). Predominaba el megaterio, un perezoso terrestre gigante que pesaba entre 4 y 5 toneladas y medía de 4 a 6 metros.Además, se hallaron partes del mastodonte, gliptodonte (relacionado con los actuales armadillos que medía 3 m), macrauquenia (de la familia de la llama), del tigre dientes de sable'La Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) asumió la investigación y rescate a través de especialistas y alumnos de ese centro. Y construyó el Museo Paleontológico Megaterio que abrió sus puertas el 2008. Shirley de la Cruz, directora del Museo, explicó que en el lugar se encontraron 524 huesos completos y 2 969 fragmentos, de seis especies animales diferentes. “La hipótesis es que ese lugar pudo ser un antiguo basurero del Megaterio. La mayoría de huesos tiene huellas de corte y, aparentemente, se encontraban clasificados”.Parte de esos huesos se exhibe en el Paseo de la Evolución, en el Malecón 2000. El público puede recorrer la muestra que, además de animales vivos, también incluye 22 réplicas a escala de animales prehistóricos como el triceraptops, terodáctilo, dientes de sable, tiranosaurio rex, que pertenecieron a las eras Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.