5 postres cuencanos para Semana Santa

Nidia Fernández prepara arroz con leche y la fanesca. Foto: Xavier Caivinagua / EL COMERCIO

Nidia Fernández prepara arroz con leche y la fanesca. Foto: Xavier Caivinagua / EL COMERCIO

Semana Santa es una también una época para pasar en familia y mantener vivas las tradiciones gastronómicas. En Cuenca, se atesoran numerosas recetas de postres que los preparan para acompañar a la típica fanesca.

Entre las principales están el arroz con leche, la torta negra, las empanadas de viento y el pan bendito que se puede acompañar con chocolate. Esas recetas son promocionadas como uno de los atractivos turísticos de la capital azuaya.

Según la directora de la Fundación de Turismo para Cuenca, Gladys Eljuri, es importante mantener las costumbres gastronómicas porque son parte del patrimonio inmaterial de la ciudad.

Por ello, esta entidad realizó un recetario con los postres y platos típicos de la ciudad en Semana Santa, con la finalidad de rescatar las tradiciones cuencanas y mostrar su identidad.

Arroz con leche
La cuencana Nidia Fernández, de 78 años, prepara el arroz con leche basada en una receta de su madre.

[[OBJECT]]

Ingredientes (15 porciones)
Una taza y media de arroz blanco, un coco, 4 litros de leche, una raja de canela, una cucharada de clavo de olor, seis pimientas de dulce, dos ishpingos
cuatro, yemas de huevo, dos libras de azúcar, canela molida.

Preparación
Poner en una olla un litro de agua, la astilla de canela, los ishpingos, clavos de olor y pimienta dulce. Se debe cocinar hasta que los olores estén concentrados. Luego hay que retirar del fuego y cernir. Aparte, cocine el arroz en agua suficiente y mezclar con el coco, incluida su agua y agregar el agua de las especerías. Todo esto dejar hervir por unos 10 minutos y al último deshacer las yemas en leche fría y poner antes de retirar del fuego. Para servir espolvoree la canela.

Torta negra de Jueves Santo
Este postre de acuerdo con datos históricos surge en 1830 aproximadamente. Esta receta es conservada por la familia de Bertha Vintimilla y se sirve en Jueves Santo.

[[OBJECT]]

Ingredientes (8 porciones)
Una libra de arroz molido, un litro de agua, una libra de mantequilla, una panela grande, raspada oscura, una libra de maní tostado molido, una libra de queso fresco desmenuzado, tres bizcochuelos pequeños, una cucharadita de canela en polvo, una cucharadita de ishpingo en polvo, una cucharadita de clavo de olor en polvo, cinco huevos, dos onzas de ajonjolí.

Preparación
Muela el arroz y cocinar hasta que se forme una masa. Agregue la mantequilla e incorpore la panela. Muela el maní y ponga el queso y los bizcochuelos. Muela las especerías y bata con una cuchara de madera y lleve el recipiente al fuego hasta que espese. Luego incorpore los huevos batiéndolos. Al final forre el molde y llévelo al horno por 25 minutos.

Empanadas de viento
Desde hace más de 70 años la familia de Mónica Díaz realiza las empanadas de viento. Ella comparte la receta.

[[OBJECT]]

Ingredientes
Una libra de harina, media libra de mantequilla, una libra de manteca, una pizca de sal, media libra de azúcar, una libra de quesillo.

Preparación
En agua caliente hay que diluir la mantequilla y la manteca. Luego coloque una pizca de sal y mueva hasta que se entibie para agregar la harina y formar la masa. El paso siguiente es extender la masa y rellenar el queso. Para freír las empanadas la manteca tiene que estar en su punto, no muy caliente ni muy fría.

El pan bendito
La congregación de las madres de El Carmen prepara este pan. Su receta tiene más de 100 años.

[[OBJECT]]

Ingredientes
Tres libras de harina, siete huevos, media libra de mantequilla, seis onzas de levadura, una libra de azúcar, una pizca de sal, un litro de agua bendita.

Preparación
Se necesita medio litro de agua bendita tibia para diluir la levadura y agregar el azúcar. En la harina hay que agregar los huevos, la mantequilla y después el agua para formar una masa. La misma dejar leudar por unos 30 minutos, para después formar unas bolitas pequeñas. Llevar al horno por unos 15 minutos.

Chocolate
Charlie Castro comparte una receta que se basa en chocolate en polvo.

[[OBJECT]]

Ingredientes (5 personas)
25 gramos de chocolate en polvo de Pacari, una raja de canela, un litro de leche, dos tazas de agua, siete cucharadas de azúcar, canela en polvo.

Preparación
Derretir el chocolate en polvo en las dos tazas de agua hasta que se forme una pasta espesa y cremosa. Luego coloque la leche y dejar hervir por unos diez minutos e incorporar azúcar al gusto. Para servir añada la canela molida.