En Portoviejo se implementó la telemedicina para los pacientes con covid-19; falta de oxigeno en la ciudad

Según la Prefectura de Manabí, otras de las medidas, para evitar la propagación del covid-19, que se han implementado en Portoviejo son las brigadas médicas. Este 6 de abril del 2021, se tenía previsto que visitaran el sector Miraflores y las parroquias A

La curva epidemiológica de contagios por covid-19 continúa en ascenso en Manabí. Entre el 5 y 6 de abril del 2021 se han registrado 218 casos positivos, según el boletín del Ministerio de Salud.
El cantón con más contagios es Portoviejo con 8 732 pacientes. Este martes 6, la capital manabita amaneció con 74 casos nuevos. En el hospital de Especialidades y el del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no hay espacios libres en cuidados intensivos.
A esa situación se suma la falta de oxígeno que hay en el cantón desde hace un mes, que se incrementaron los contagios. En la ciudad hay dos empresas que distribuyen los tanques, pero no alcanzan a cubrir la demanda.
Una de las distribuidoras solo vende a los hospitales. La otra a los pacientes, pero solo un tanque por persona para evitar la especulación.
Los pacientes que se curan desde casa son los que más compran. Elías Zambrano necesita a diario un tanque para su padre de 68 años. Cada bombona cuesta USD 25. Él ha preferido tratar a su padre en su vivienda por la falta de camas disponibles para pacientes contagiados. “Mi padre requiere un tanque, de 6 metros cúbicos, a diario. Con eso hemos controlado la enfermedad y evitado que vaya a cuidados intensivos”.
Freddy Saldarriaga, director de Desarrollo Social del Municipio de Portoviejo, señaló que se implementó un nuevo servicio para brindar asistencia médica y psicológica a las personas, que tienen covid-19 y se tratan desde sus casas. Este programa arrancó el 5 de abril del 2021 y se realiza a través de la telemedicina, que está a cargo de cinco médicos y cinco psicólogos. A ellos se sumarán seis equipos médicos que se encargarán de las visitas domiciliarias.
Con la información de este sistema se levantará estadística territorial relevante. “Nos permite estudiar desde qué zonas se están haciendo más llamadas para coordinarlo con los centros de salud y con nuestros equipos médicos para buscar más casos; además, podemos identificar casos graves de manera directa”, dijo Saldarriaga.
Según la Prefectura de Manabí, otras de las medidas que se han implementado en Portoviejo son las brigadas médicas. Este 6 de abril, se tenía previsto que visitaran el sector Miraflores y las parroquias Andrés de Vera y Francisco Pacheco.
En los últimos 15 días de marzo, se realizaron alrededor de 2 000 pruebas rápidas en Portoviejo. De esas, el 40% resultó positivo.
- Cotopaxi presenta un repunte en los casos confirmados de covid-19; 'la gente dejó de lado los cuidados básicos'
- Vacunación en puntos municipales de Guayaquil comenzará el lunes 12 de abril
- VideoLas fiestas, conciertos y otras actividades masivas no se han detenido pese a la emergencia sanitaria
- El sábado 10 y el domingo 11 de abril habrá libre circulación por elecciones; COE Nacional elimina exhorto para votar según último dígito de cédula
- Salud reporta 925 casos de covid-19 en las últimas 24 horas; total de contagios asciende a 337 702