La población está sin agua por derrame en Quinindé

En el estero El Achiote. Técnicos toman muestras del agua (izq.) . El derrame. Se colocó un improvisado muro de contención. Fotos: Cortesía del Ministerio del Ambiente

Los trabajos de mitigación en el recinto El Vergel, del cantón Quinindé (Esmeraldas) continúan tras el derrame de hidrocarburo que se produjo el martes último.
El petróleo cubrió aproximadamente 500 m², según los primeros reportes de los técnicos que se encuentran en el lugar.
En ese tramo están situados la vivienda del agricultor Hólger Alcívar y -en sus cercanías- el estero El Achiote, que es una de las fuentes hídricas principales de la zona. Ante la contingencia, los pobladores dejaron de abastecerse de agua mientras se conocen los resultados de las muestras de líquido que se tomaron para determinar el grado de afectación en el lugar.
Según la Policía de Quinindé, el derrame se produjo luego de que un autotanque de la empresa Pacarsa, de placas PZM-186, se volcara en la vía Esmeraldas-Quinindé, a la altura del km 31. Según un testigo, el conductor salió ileso y logró escapar del lugar antes de que llegara la Policía.
Aún se investiga si el hecho se produjo por exceso de velocidad. Antes de virarse, el vehículo chocó contra una baranda metálica que estaba a un costado de la vía, en una curva cerrada. El tanque terminó con una fisura, por donde salió el producto que se transportaba desde la Refinería de Esmeraldas a Celecep, en Manta (Manabí).
El Ministerio del Ambiente dijo que se investiga si la empresa encargada del transporte tiene los permisos en regla. Además, si la firma Repuestaambiental, contratada por Pacarsa, cumple con el plan de contingencia.
El hidrocarburo ingresó en la casa de Alcívar, a pocos metros del sitio donde fue el accidente. Ahí estaban nueve personas, según Víctor Altamirano, oficial del Cuerpo de Bomberos de Quinindé. Su equipo los atendió, pues el hidrocarburo entró en las habitaciones y comenzó a dañar sus pertenencias. "Es la primera vez que conocemos sobre una emergencia de este tipo en el cantón", comentó Altamirano. "Una mancha negra se podía ver en el piso y en el agua, pero no nos acercamos porque no tenemos los equipos necesarios para tratar con esos componentes".
La mancha incluso afectó al cacao en grano que Alcívar secaba en el patio de su vivienda. La Dirección del Ministerio del Ambiente de Esmeraldas dijo que se colocaron muros de contención y cuellos de ganso sobre el estero El Achiote, para evitar que el producto llegara hasta el río Viche.