Radiación UV se mantendrá en nivel muy alto en la Si…
Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…

La playa Las Peñas, en Eloy Alfaro, se alista para reabrir al público en 15 días más

Los prestadores de servicios y hoteleros de la playa de Las Peñas, en Eloy Alfaro (Esmeraldas) se capacitan en protocolos de bioseguridad para su reapertura. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Los prestadores de servicios y hoteleros de la playa de Las Peñas, en Eloy Alfaro (Esmeraldas) se capacitan en protocolos de bioseguridad para su reapertura. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Los prestadores de servicios y hoteleros de la playa de Las Peñas, en Eloy Alfaro (Esmeraldas) se capacitan en protocolos de bioseguridad para su reapertura. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Los empresarios turísticos y demás prestadores de servicios de la playa de Las Peñas, en el norte de la provincia de Esmeraldas, empezaron un proceso de difusión de varias actividades sanitarias, con el fin de reabrir el balneario al público.

Sin embargo, la fecha no ha sido determinada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Eloy Alfaro. Las Peñas no se encuentra dentro de la lista de las 40 playas autorizadas por el COE nacional.

El alcalde David Rosero señaló que este es el primer paso para tener las reglas claras y que se apliquen las medidas de bioseguridad, con el fin de recibir a los turistas de la Sierra y Colombia.

Rosero dijo que todos los negocios deben tener protocolos de bioseguridad y aplicar el distanciamiento físico, por eso coordinan con el ECU-911 para que se ponga en práctica la aplicación Distancia2, que ya se ejecuta en Atacames, desde el pasado 5 de agosto.

Además, la Alcaldía gestiona la aplicación de pruebas rápidas a los servidores turísticos de Las Peñas. Una de las propuestas es la ubicación permanente de personal de limpieza para el barrido de las calles del balneario y desinfección de sus áreas.

Jessica Bajaña, comisaria Municipal, junto con la Dirección de Gestión de Riesgo y el área de Turismo Municipal, se encarga de difundir y supervisar los protocolos de bioseguridad desde este martes 11 de agosto de 2020.

Se estima que la playa estará reabierta a finales de agosto, una vez que el COE cantonal presidido, por el alcalde Rosero, ordene la reapertura del balneario, que tiene una capacidad para alojar a 2 000 personas.

Desde el inicio de la pandemia, toda la hotelería y los pequeños restaurantes que están al borde de la playa permanecieron cerrados, pero aspiran -con el aval del COE- empezar una campaña de promoción para que regrese el turismo a la zona.

En cambio, las playas de Esmeraldas, Muisne y Rioverde continuarán cerradas al público, debido a los casos de covid-19, que se registran en esa zona y sus alcaldes han considerado que no es oportuno hacerlo.

La alcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa, refirió que se mantienen las restricciones en la playa de Las Palmas, donde existen recorridos permanentes de la Policía Nacional para evitar la presencia de bañistas.

Sosa insiste en la importancia de la obediencia ciudadana para controlar el aumento de contagiados, que desde el cambio a semáforo amarillo, el pasado 7 de julio, se registran más enfermos, unos 420 casos en menos de un mes.

Mientras tanto, el alcalde de Rioverde, Joffre Quintero, señala que en las dos playas se mantienen las restricciones pese a que son poco visitadas por los turistas del país.

Algo similar ocurre con la playa de Mompiche, Portete y Muisne, en el cantón Muisne, que también mantienen las restricciones hasta que el COE cantonal determine lo contrario, debido a la emergencia sanitaria.