Los árboles de mango debían florecer hasta finales de junio pasado, pero aún en este momento hay plantas que no registran el proceso.Las condiciones climáticas frías atrasaron la evolución normal de este cultivo, según el productor Luis Burgos. “El 90% de la floración fue errática, se podría creer que la cosecha se extenderá, pero en realidad solo podemos hacerlo hasta la segunda semana de enero”, indicó.
Luego de ese tiempo, la época invernal dificulta la recolección de frutos y desmejora su calidad. Ello hace pensar que la producción se reducirá en un 15% y, por ende, la exportación también decaerá, añadió Burgos.
La baja productividad por los continuos cambios climáticos no solo se registran en este cultivo, según el agrónomo Víctor Hugo Quimí, sino en otros sectores.
“Si los árboles de mango redujeron un 15% su producción, hubo otros sembríos más afectados”. Es el caso de la palma africana, cuyo rendimiento se redujo hasta en un 50% y las plantas de banano, que dejaron de producir entre un 20 y 30% , según la zona.
Los productores de mango hacen, sin embargo, una proyección de precios que parece aceptable para el sector. El precio de la caja de 4 kilos al productor fluctúa entre USD 1,30 y USD 1,50. Un valor menor a este pondría en apuros a los productores.
Según la Fundación Mango Ecuador, esta fruta se cultiva principalmente en la provincia del Guayas.
En esta localidad existe una superficie aproximada de 7 700 hectáreas registradas, que están en plena producción dentro del gremio. De esa superficie, 6 500 están dedicadas a la exportación.
La venta comercial para los exportadores ecuatorianos de mango es propicia y se inició esta semana. Brasil, fuerte proveedor de mangos, está por culminar su cosecha, lo que beneficia al país.
La exportación de mango representa para Ecuador un ingreso anual de entre USD 15 y 22 millones. En esos rangos estuvo en el 2007 y el 2009, respectivamente, según estadísticas del Banco Central. El año anterior, el volumen exportado fue de 48,4 millones de toneladas, es decir, 40% más que en el 2008.