Igual que durante la vida, la planificación es importante para el momento de partir

Entre los servicios del Camposanto Parque de la Paz están los lotes bajo tierra. Las lápidas y césped reciben mantenimiento periódico para evitar su deterioro. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO.
Cuando a Evelyn Riera le comunicaron que pasaría de secretaria a la atención de clientes en servicios funerarios, la idea no le agradó mucho. Ahora ya tiene 14 años (la edad de su hija) dirigiendo esa área en el Camposanto Parque de La Paz, en la Aurora (Daule).
La mujer, de 39 años, trata con la muerte día a día y, al contrario de haberla endurecido, cada vez le resulta más difícil no sentirse identificada con quienes han perdido a un ser querido. Entre los más duros que recuerda fue cuando le tocó planificar el sepelio de un niño de 30 días de nacido; en ese entonces, casi de la misma edad de su hija. Y, recientemente, el de un compañero de trabajo y amigo entrañable.
Evelyn ha vivido la pena de los clientes por la muerte de un ser querido, pero también la angustia económica por los gastos que representan las exequias, de allí que aconseja la planificación con antelación para evitar apuros. En el auge de la pandemia, los cementerios y funerarias no se daban abasto para atender las emergencias.
Los servicios no contratados previamente son costosos y en aquella época lo eran más. Dos años después, si bien hay un interés por manejar los detalles y decisiones por adelantado, aún estas empresas luchan por fomentar la cultura de la previsión.
“Siempre en emergencia cuesta más, porque generalmente se paga de contado”, explica Ricardo Muñoz, director comercial de Parque de la Paz, empresa que maneja una cartera de 6 000 clientes al año y tiene nueve camposantos distribuidos en las provincias de Guayas, Los Ríos y El Oro.
Oferta variada
Muñoz explica que cuentan con servicios funerarios que van desde los USD 350 para personas que necesitan solventar el tema en emergencia. El servicio incluye lo básico (traslado, trámites y sitio de velación). Y se soluciona en bóvedas temporales con un costo de alquiler por cuatro años desde USD 400, con opción de financiar a plazos la propiedad de la bóveda.
En previsión, añade, hay planes desde USD 20 a 48 meses plazo. Y este año lanzaron una marca más económica para los segmentos más necesitados en los guasmos y suburbios de Guayaquil. “Los planes en prenecesidad representan oportunidad de ahorro y previsión”, dice Manuel Carrera del Río Licht, gerente general de Jardines de Esperanza, cuyos cementerios se ubican en Guayaquil (hace 46 años) y Milagro (hace 17 años), con cobertura en todo el país.
Solo en Guayaquil atienden entre ocho y 12 sepelios diarios. Entre sus planes constan el de Propiedad Memorial y de Protección Familiar. Por el primero cancela un valor mensual de acuerdo al tiempo que se difiera y el número de productos o servicios (bóveda, lote, servicio funeral y/o nicho).
Las cuotas se acomodan al presupuesto del cliente; se puede diferir hasta 54 meses sin intereses. El servicio es reutilizable y transferible. Además, cuenta con seguro por muerte accidental. En la segunda opción el cliente puede cancelar una cuota mensual desde USD 3,50 durante el tiempo que desee estar afiliado.
La cobertura es inmediata según el caso: a partir de las 24 horas (muerte accidental o violenta); a partir de 30 días (muerte natural o covid); a partir del año (cualquier causa, incluidas enfermedades preexistentes).
En el momento de la emergencia se entrega una bóveda temporal por 4 años (luego osario permanente), servicio funeral y seguro por muerte accidental. Otra opción es la que ofrece Armony, con 200 empresas funerarias afiliadas y 133 000 clientes a nivel nacional.
Para acceder se paga un inscripción de USD 6 y luego un valor recurrente mensual de USD 3,50 hasta que el servicio sea usado, explica Rubí Rueda, gerente de marketing. La cobertura es desde el primer día de afiliado.
“Si hoy contrata y mañana fallece, por los USD 3,50 que pagó le cubrimos todo el servicio exequial que ahora oscila entre los USD 3 500 y USD 4 000”, apunta. Su oferta también abarca la cremación de mascotas.
- ¿Qué se celebra en el Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos?
- Las guaguas de pan son una tradición inspirada en las momias de la antigüedad
- Clima durante feriado en Ecuador tendrá sol y nubes
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec