El plan para limpiar las aguas del Cutuchi arrancará en un mes

Las tuberías transportan el agua contaminada desde fábricas y casas hacia el Cutuchi. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Tras la aprobación del Plan Maestro de Alcantarillado del cantón Latacunga, por el Concejo Municipal, se espera que el próximo mes ya se inicie la primera fase de un proyecto que busca descontaminar al río Cutuchi de las aguas servidas que produce la urbe, y que terminan en este afluente.
El río nace de los deshielos del volcán Cotopaxi y es considerado uno de los más contaminados de la Sierra centro junto al Ambato, Patate, Pachanlica y Chambo. A su caudal se arrojan perros muertos, basura, envases de productos químicos, heces, aceite de las lavadoras de vehículos, etc.
Según técnicos de la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), el Cutuchi registra un alto contenido de coliformes fecales y ausencia de vida acuática, debido a la contaminación.
Patricio Sánchez, alcalde de Latacunga, aseguró que la obra ya está definida pese a algunos reclamos ciudadanos que se dieron por el desconocimiento de este proyecto. Aclaró que no se va a construir un nuevo sistema de alcantarillado dentro de la ciudad, tal y como lo habían solicitado los opositores a este proyecto. Eso se realizará paulatinamente.
El Plan Maestro de Alcantarillado, que costará un total de USD 90 millones, se construirá en tres etapas. La primera consistirá en la edificación de los colectores, interceptores, cambio de tuberías y una planta de tratamiento; labores que se esperan concluir hasta finales del 2018. En esta fase se invertirán USD 32 millones. Una parte no reembolsable será cubierta por el Banco del Estado y otra deberá ser cubierta por el Municipio a través de un crédito con este banco público y a 15 años plazo.
Este endeudamiento fue lo que molestó a un grupo de concejales y colectivos, quienes solicitaron no firmar el contrato por falta de información.
“Estos grupos intentaron negar el derecho de tener agua limpia a varios sectores de la ciudad. Se entregó la información a los ediles y ellos aprobaron porque es un beneficio para la ciudad”, aseguró Sánchez.
La primera etapa del plan se iniciará en el estadio La Cocha hacia la planta de tratamiento en el sector de Salache, ubicada al sur de Latacunga. Los 31,8 kilómetros de tuberías recorrerán las riberas del afluente Pumayacu, Cutuchi, Yanayacu y dos quebradas de la urbe.
Gabriel García Moreno, concejal de Latacunga, afirmó ser uno de los ediles que al principio no estaba de acuerdo en el endeudamiento para la obra. Pero explicó que todos los latacungueños resultarán beneficiados con la descontaminación de aguas servidas.
Los sectores donde se iniciará este proceso serán La Cocha, San Martín, Tiobamba, la Alsacia y Zumaco.
“Unos 16 700 habitantes de Latacunga y zonas aledañas son los beneficiarios directos. El proyecto también descontaminará el agua que se destina para los pastizales y sembríos”, dijo Moreno.
Este Diario escribió a los representantes del colectivo denominado Rafael Cajiao, a su cuenta de Fcebook, que impulsó la campaña de oposición al Plan Maestro de Alcantarillado. Hasta el cierre de esta edición no recibió respuesta.
Una parte de las aguas del río Cutuchi es trasladada por los canales de riego Latacunga-Salcedo-Ambato y Jiménez–Cevallos.
Según datos de Senagua, unas 24 000 hectáreas de pastizales, sembradíos de hortalizas y legumbres son irrigadas con las aguas contaminadas en Cotopaxi y Tungurahua.
Por ello, los cerca de 17 000 usuarios del canal de Latacunga-Salcedo-Ambato esperan que se ejecute el proyecto. Según Patricia Aguirre, presidenta del Sistema de Riego, en los 36 kilómetros por donde se traslada el agua se puede observar la espuma que producen los químicos que salen de las fábricas y empresas. Estas se filtran en los sembríos.
“Los dirigentes de las parroquias decían que el proyecto les restará recursos económicos y otros se oponían al alcalde Sánchez”, añadió Aguirre.
En contexto
Un grupo de latacungueños sugirió que primero se rehabilite el sistema de alcantarillado, se cree uno nuevo de agua potable y otras obras, antes de descontaminar el Cutuchi. Los agricultores del canal de riego Latacunga-Salcedo-Ambato sí apoyan la obra.