Piedras incandescentes, emisión de gas y ceniza en el volcán Tungurahua

Vista el volcán a las 18: 00, con poco contenido de ceniza. Foto: Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Vista el volcán a las 18: 00, con poco contenido de ceniza. Foto: Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

En esta imagen capturada a las 19:09 de hoy 11 de octubre de 2015 se observa el descenso de bloques incandescentes del volcán Tungurahua. Foto: Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, confirmaron la salida piedras incandescentes, vapor y ceniza hoy domingo, 11 de octubre del 2015. La salida de material volcánico desciende unos 500 metros por debajo del cráter. El fenómeno natural puede ser observado desde diferentes sectores de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, ubicadas en la Sierra centro andina del Ecuador.

El nuevo proceso eruptivo del volcán Tungurahua se inició con una constante emisión de ceniza desde las 13:40 de hoy domingo. La columna de ceniza, gases y vapor alcanzó los 500 sobre el nivel del cráter. Mientras transcurría la salida de material volcánico aumentó la columna de polvo volcánico unos 2 kilómetros. El material volcánico fue dirigido por los vientos con dirección al noroccidente y suroccidente del edificio volcánico.

Patricia Mothes, responsable del OVT, informó que durante la semana se registraron más de 100 sismos relacionados con el movimiento de fluidos en el interior del macizo. “Los vigías de Palitahua, Achupallal y Runtún reportan leves sonidos en la salida de ceniza. La actividad se mantiene como moderada a alta y en las próximas horas emitiremos otro informe”, dijo Mothes.

Según el reporte del Geofísico, la columna de ceniza puede ser observada desde diversos sectores de Ambato, cabecera cantonal de la provincia que lleva el nombre del volcán. También los vigías reportaron la caída de ceniza en las comunidades de Puela, Pillate, Chonglontus y El Manzano, ubicadas en la provincia de Chimborazo, y Mocha, en Tungurahua. La caída de polvo volcánico es fina y de color negra.

Alba Pallo, vigía de la comunidad de Chacauco en Tungurahua, informó que en su sector se registra un leve sonido del volcán. “Hay bastante salida de ceniza del volcán al momento pero en nuestra casa no”, indicó Pallo.

Vista el volcán a las 18: 00, con poco contenido de ceniza. Foto: Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Mientras las actividades turísticas y comerciales en el cantón Baños de Agua Santa se desarrollan con normalidad. El nuevo proceso eruptivo del coloso fue aprovechado por los turistas que retornaron a sus ciudades de origen. En varios tramos de la vía entre Pelileo y Baños hubo congestión vehicular.

Luis Herrera, turista de Latacunga, informó que los visitantes se bajaron de los autos particulares y buses para tomarse fotos o grabar videos de la salida de material incandescente. “Es un espectáculo único que tiene nuestro país. Fue el complemento del feriado”, dijo Herrera.

Imagen térmica del volcán Tunguragua visto desde Mandur. Video: Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional

Suplementos digitales