La temporada de lluvias en Ecuador dejó más de 100 000 personas afectadas desde inicios de 2025, de las cuales más de 12 300 quedaron damnificadas tras perder sus hogares.
Más noticias
La cifra de fallecidos se mantiene en 19, según el último balance de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Actualmente, ocho de las 24 provincias del país siguen en emergencia, incluidas las seis ubicadas en la costa: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas y Santa Elena. A ellas se suman Loja y Azuay, en la región andina del sur del país.
Manabí, Guayas y Los Ríos concentran la mayor cantidad de afectados
Manabí es la provincia más impactada, con cerca de 63 000 personas que sufrieron los estragos de las lluvias. Le siguen Guayas, cuya capital es Guayaquil, con más de 18 000 afectados, y Los Ríos, con más de 16 000.
Daños en viviendas, puentes y escuelas
El informe de la SNGR detalla que más de 29 000 viviendas sufrieron daños, mientras que 130 quedaron completamente destruidas.
En cuanto a infraestructura, 10 puentes colapsaron y otros treinta presentan afectaciones parciales. Además, cerca de 500 instituciones educativas registraron daños funcionales, lo que afectó el desarrollo de las clases en varias localidades.
Pérdidas en el sector agrícola y ganadero
Las lluvias también golpearon al sector productivo. Hasta el momento, cerca de 50 000 animales murieron y más de 6 500 hectáreas de cultivos se perdieron. Otro número similar de tierras agrícolas presenta afectaciones de menor grado.
Eventos más recurrentes durante la temporada de lluvias
Los deslizamientos de tierra representan el 40,58 % de los eventos ocurridos por las precipitaciones. Le siguen las inundaciones (38,67 %), colapsos estructurales (5,48 %), socavamientos (5,3 %), vendavales (4,44 %) y aluviones (3 %).
Pronóstico meteorológico prevé más lluvias intensas
Según la SNGR, las precipitaciones de alta intensidad continuarán en gran parte del Ecuador, especialmente en la región costera y el sur del territorio. Entre el 13 y el 17 de marzo, las lluvias más fuertes se registrarán en la tarde y la madrugada, lo que podría agravar la situación en las zonas afectadas.