Los periodistas ecuatorianos Juan Carlos Calderón y Susana del Rocío Morán, de Plan V, obtuvieron el Premio Internacional Rey de España en la categoría Periodismo Narrativo 2025.
Más noticias
El galardón es por Dorada Opacidad, de la agencia internacional Convoca. Esta serie recoge artículos sobre el tráfico ilegal de oro en América Latina. El rey Felipe VI entregó el galardón en Madrid este miércoles 18 de junio de 2025. La investigación destacó por su rigor y enfoque transfronterizo.
Ecuatorianos triunfaron en Premios Rey de España
Juan Carlos Calderón y Susana del Rocío Morán se destacaron en la edición 42 del Premio Rey de España. Su trabajo en Dorada Opacidad, junto a Convoca, reveló las redes del tráfico de oro.
La ceremonia, realizada en Casa de América, reconoció la excelencia periodística. Los ecuatorianos compartieron el galardón con colegas de Perú, Colombia, Venezuela y Brasil.
Serie Dorada Opacidad
La serie Dorada Opacidad investigó el comercio de 3 000 toneladas de oro de origen desconocido entre 2013 y 2023, según detalló Convoca. Las investigaciones revelaron que el oro exportado desde Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela representa solo la mitad de lo declarado oficialmente.
Los periodistas analizaron bases de datos y realizaron trabajo de campo. También usaron drones para rastrear cargamentos en zonas amazónicas, andinas y costeras.
La investigación identificó rutas de tráfico ilegal, empresas implicadas y negligencia estatal. También expuso la destrucción ambiental y el impacto en comunidades locales.
Juan Carlos Calderón, director del portal Plan V, dijo a Convoca: “El oro cuesta sangre y vidas. Viene de economías criminales que destruyen el ambiente y comunidades”, El periodista espera que el premio genere conciencia global sobre este tema.
Reconocimiento del jurado
El jurado calificó a Dorada Opacidad como un trabajo “fuera de lo común”, según dijo Convoca.
Elogiaron su “análisis masivo de datos y mapeo informativo; y destacaron su enfoque innovador y colaborativo”. “Es una pieza que rompe moldes y ofrece una lectura diferente”, dijo el jurado sobre el trabajo presentado.
El rey Felipe VI, acompañado por la reina Letizia, presidió la ceremonia. “Los premiados demuestran excelencia, honestidad y defensa de la libertad de prensa y los derechos humanos”, expresó el rey. Añadió que estas investigaciones “arrojan luz sobre temas que no pueden ignorarse”.
Además de Juan Carlos y Suana, los otros ganadores de este reconocimiento fueron:
- Óscar Parra
- Ronna Rísquez
- Lorena Meléndez
- Lisseth Boon
- Juan Carlos Granados
- Milagros Salazar
Premio Rey de España
El Premio Internacional Rey de España, creado en 1983 por la Agencia EFE y la AECID, es un referente en el periodismo iberoamericano.
En 2025, 256 trabajos de 20 países compitieron en seis categorías. La categoría Periodismo Narrativo, con 112 postulaciones, fue la más disputada. El premio destaca el periodismo que defiende la democracia y el medio ambiente.
Otros ganadores incluyeron a La Prensa (Nicaragua) por resistir la represión y Connectas (Venezuela) por proteger periodistas con inteligencia artificial.
Además, en la categoría Periodismo Cultural: “Mama Antula, la historia del milagro argentino”, publicado en La Nación. Mientras que en Fotografía: “Os Desabrigados da Humanidade”, del brasileño Fabio Alarico Teixeira, una imagen que retrata la exclusión social de recolectores de residuos.
Te recomendamos