Pedró José Restrepo, padre de los hermanos desaparecidos en 1988, falleció a sus 81 años este martes 24 de diciembre de 2024, en Quito.
Más noticias
Pedro Restrepo, el ícono de lucha contra la impunidad
El padre de los hermanos se convirtió en un símbolo de la lucha contra la impunidad. Durante años, encabezó protestas cada miércoles en los exteriores del Palacio de Gobierno para exigir justicia y verdad.
Tras su deceso, la Asamblea Nacional extendió sus condolencias a su hija María Fernanda y al resto de la familia.
Desaparición de los hermanos Restrepo
El caso se refiere a la desaparición forzada de dos hermanos ecuatorianos: Carlos Santiago Restrepo Arismendi, de 17 años, y Pedro Andrés Restrepo Arismendi, de 14. Este 8 de enero, el caso cumple 36 años sin resolverse.
El día de la desaparición, los hermanos salieron de su casa en el vehículo de la familia, sin embargo, nunca regresaron. Su familia inició una búsqueda desesperada que conmocionó al país.
Las autoridades inicialmente sugirieron que los jóvenes podrían haber huido de casa, pero esta hipótesis fue rápidamente descartada debido a la naturaleza de su desaparición.
Lucha de la familia Restrepo por encontrar a los hermanos desaparecidos
Con el tiempo, se descubrió que miembros de la Policía Nacional del Ecuador estaban involucrados en su desaparición.
Para encubrir el hecho, se presume que la policía intentó desaparecer los cuerpos, posiblemente lanzándolos a la laguna de Yambo o enterrándolos en algún lugar desconocido.
En agosto de 1991, buzos de la Marina los buscaron en esa laguna, pero no los encontraron.
En 1994, el gobierno de Ecuador reconoció oficialmente la responsabilidad de la policía en la desaparición de los jóvenes.
El 6 de agosto de 1997, la familia Restrepo presentó una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en contra del Estado por violación de derechos.
Un año después, el gobierno de ese entonces reconoció que, en este caso, se cometió un crimen de Estado.
Los cuerpos de Carlos y Andrés nunca fueron encontrados
El informe de 2010 de la Comisión de la Verdad estableció que, durante el gobierno de Febres Cordero, se registraron violaciones a los derechos humanos, entre ellas, la desaparición de Santiago y Andrés.
Según esta comisión, ellos fueron secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos por el Servicio de Investigación Criminal (SIC), un grupo policial antisubversivo; creado para frenar los movimientos sociales y de oposición.
Hasta hoy, los cuerpos de Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo nunca han sido encontrados.
Pedro José Restrepo, el hombre
Pedro José Restrepo Bermúdez nació en Antoquia, Colombia, en mayo de 1943. Llegó a Ecuador en 1970 para trabajar como mecánico industrial en una fábrica textil.
Estaba casado con Luz Elena Arismendi, juntos a su hija María Fernanda, lucharon para encontrar justicia por la desaparición de los hermanos.
Justamente, fue María Fernanda quien contó el caso y el sufrimiento que trajo a la familia el hecho a través de un documental.
Con mi corazón en Yambo, en 2011, contó la búsqueda incesante de los menores de edad.
Este martes 24 de diciembre, Pedro Restrepo falleció debido a complicaciones en su salud por una insuficiencia respiratoria crónica que padecía.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí