Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El costo del pasaje subió pese al reclamo de los usuarios en Tungurahua

Los usuarios del transporte cantonal de Tungurahua se quejaron por el incremento de los precios en las tarifas. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

Los usuarios del transporte cantonal de Tungurahua se quejaron por el incremento de los precios en las tarifas. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

Los usuarios del transporte cantonal de Tungurahua se quejaron por el incremento de los precios en las tarifas. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO

Con el reclamo de los usuarios comenzó aplicarse desde hoy, martes 14 de abril del 2015, el reajuste en el costo de los pasajes en los nueve cantones de Tungurahua, una provincia localizada en la Sierra Centro del Ecuador. Los conductores justificaron el alza exhibiendo un documento distribuido por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), entidad que días anteriores resolvió subir en un 25%.

Una de las pasajeras que reclamó fue Miriam Aponte. La joven considera que el incremento en la frecuencia Ambato-Baños y viceversa, es exagerado, debido a que subió USD 0,30. “Antes pagábamos USD 0,80 y ahora USD 1,10 y eso representa gastar mensualmente más de USD 30, pues debemos viajar por nuestro trabajo”, dijo enojada.

Aponte, de 22 años, explicó que el servicio mejoró en parte, puesto que aún hay ayudantes de los conductores que maltratan a los usuarios. “Gritan cuando un menor de edad o un adulto mayor le paga el 50% de la tarifa. Eso debe controlarse”.

En la Terminal Intercantonal localizado en el oriente de Ambato, el movimiento fue a medias. Pocos pasajeros arribaron para abordar las unidades de 10 cooperativas que allí operan.

Alfredo López, de la Cooperativa San Juan, dijo que la aplicación de las nuevas tarifas trajo problemas por el reclamo de la gente. “Les explicamos que es una disposición de ANT. Unos se opusieron y otros si cancelaron. Esperamos que no haya más inconvenientes”.

Según él, el incremento les beneficia porque para cubrir los gastos de mantenimiento que subieron entre USD 800 a 1 000 mensuales y la rentabilidad era baja. “Lo que nos quedaba es menos de USD 1 000 al mes”.

Otra de las usuarias es Lorena Vélez. Contó que no sabía de la nueva tarifa en el transporte. “Me sorprendió cuando me cobraron USD 0,54 en el pasaje cuando costaba USD 0,43. “Luego me indicaron un papel donde estaban las nuevas tarifas. Esperamos que mejore el servicio y se cobre el 50% a los niños y personas de la tercera edad”, manifestó indignada.​