La Federación Nacional de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) convocó a un “apagón de motores“, previsto para el 16 y de 17 de julio de 2024.
Más noticias
Este gremio anunció la medida el 9 de julio. El objetivo es que el Gobierno del presidente Daniel Noboa tome medidas ante la inseguridad en las carreteras.
Abel Gómez, gerente de la Fenacotip, solicitó al Gobierno que se proteja a los conductores profesionales con acciones contundentes de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Primeros acuerdos entre el Gobierno y transportistas
El martes 9 de julio, luego del anuncio del “apagón de motores”, la Federación de Transporte Liviano, Mixto y Mediando del Ecuador (Fenacotrali), informaron que no se unirá al paro.
Ese anuncio lo hicieron luego de que sus exigencias se presentaran en una mesa de diálogo con el Gobierno. La reunión se hizo en el ECU 911 de Samborondón, en Guayas.
Ahí, Luis Ávila, subsecretario de Gobernabilidad, dijo que entre los primeros acuerdos están el establecimiento de una mesa técnica de seguridad todos los lunes.
Además, que se iniciarán los operativos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en las provincias de Guayas, Santo Domingo, El Oro, Los Ríos, Manabí y Azuay. También se reforzará la seguridad en varias vías del Ecuador.
¿Continúa la paralización de transportistas?
Abel Gómez, gerente de la Federación Nacional de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) ratificó el “apagón de motores” este 10 de julio de 2024.
Gómez dijo en una entrevista con Teleamazonas que, además de los constantes asaltos a los buses, los representantes de las cooperativas son extorsionados para trabajar.
Tampoco existe un cambio en la seguridad para los transportistas ni en Ecuador, a pesar del incremento del IVA, según Gómez.
A pesar de que la Federación es parte de la Fenacotrali, ellos mantienen su autonomía. Por eso, seguirá el “apagón de motores” anunciado.
Por qué se llama apagón de motores y no paro, el representante hizo esta explicación.
“El paro es agresivo, nosotros vamos a apagar motores, eso es para dar alerta al Gobierno de que no está dando resultado su política”.
Recalcó que las mesas de trabajo siempre se van a dar, porque son regulados por el Estado, pero “eso no significa que no pueda decir y decidir frente a lo que está pasando”.