Organizaciones sociales harán un plantón contra la concesión de la Refinería de Esmeraldas

El plantón se realizará en los exteriores de la Refinería de Esmeraldas.

El plantón se realizará en los exteriores de la Refinería de Esmeraldas.

El plantón se realizará en los exteriores de la Refinería de Esmeraldas. Fotos: Marcel Bonilla/El Comercio

Ocho organizaciones sociales de Esmeraldas realizarán un plantón en los exteriores de la Refinería este miércoles 29 de julio a las 10:00, para mostrar su desacuerdo con la anunciada concesión del complejo industrial.

Los representantes de los gremios se han reunido en tres ocasiones para analizar el Decreto Ejecutivo 1094, emitido el 10 de julio, en el que el presidente de la República, Lenín Moreno, dispone la entrega de esta infraestructura a un privado para su administración.

El presidente de la Coordinadora Ciudadana para el Desarrollo Integral de Esmeraldas, Germán Valencia, explicó que será un plantón pacífico, con el propósito de que el Gobierno revea la decisión.

Este es el segundo reclamo que se realizará en Esmeraldas, el primero se hizo hace 10 días, liderado por el Frente de Solidaridad y Defensa de la Refinería de Esmeraldas.

Entre las organizaciones que serán parte del plantón están el Frente de Ingenieros y Profesionales de la UTE/LVT, Frente de Profesionales Esmeraldas por Esmeraldas, así como los extrabajadores de la refinería y el Frente Amplio de los Recursos Naturales.

La concejala del cantón Esmeraldas, Janeth Bustos, quien participará, señaló que el Gobierno debe buscar otros mecanismos que no sean entregar el patrimonio de todos los ecuatorianos al sector privado.

El 14 de julio, en una entrevista para uno de los medios virtuales de Esmeraldas, el ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, René Ortiz, dijo que en la refinería todo está mal, por eso es necesaria su intervención.

De acuerdo con el ministro, las áreas administrativas y operativas del complejo industrial más grande del país serán entregadas en concesión por 25 o 30 años. En la rehabilitación se invirtieron 2 200 millones, durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

Los reclamos de los ciudadanos por la contaminación de la refinería fueron permanentes entre mayo y junio de este año, luego de que se presentó un problema en la planta de azufre.

Suplementos digitales