¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…

Operadores turísticos de Tungurahua se capacitan sobre posicionamiento de marcas

Las capacitaciones se realizan en sesiones virtuales en las que se da a conocer la parte teórica y después la práctica. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Las capacitaciones se realizan en sesiones virtuales en las que se da a conocer la parte teórica y después la práctica. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Las capacitaciones se realizan en sesiones virtuales en las que se da a conocer la parte teórica y después la práctica. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

La segunda jornada de capacitaciones turísticas se inició para los operadores y empresarios de la provincia de Tungurahua este jueves 30 de julio del 2020.

Entre los asistentes están propietarios de negocios en los sectores de alojamiento, alimentos y bebidas, centros recreacionales y artesanos.

Danilo Aroztegui, técnico de Turismo de la Prefectura de Tungurahua, indicó que la metodología de capacitaciones es en sesiones virtuales en las que se da a conocer la parte teórica y después la práctica.

Los participantes son de los cantones de Baños de Agua Santa, Ambato, Píllaro, Patate, Pelileo, Cevallos y Mocha. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

“Hay sesiones personalizadas en donde se despeja dudas y nos apoyamos con la asistencia técnica especializada”.

La capacitación que se imparte es sobre Marketing Digital y tiene la presencia de 25 personas del sector turístico. Los participantes son de los cantones de Baños de Agua Santa, Ambato, Píllaro, Patate, Pelileo, Cevallos y Mocha.

“La capacitación busca el posicionamiento de marcas en las redes sociales como un elemento básico de promoción de los servicios turísticos provinciales.