Los operadores turísticos se preparan para iniciar los paseos de avistamiento de ballenas en Santa Elena

En Salinas los botes ofrecerán tours de avistamiento desde el sábado 26 de junio y en Ayangue, desde el próximo miércoles 7 de julio. Foto: cortesía Ministerio de Turismo

La provincia de Santa Elena fue la primera en la que el Ministerio de Ambiente de Ecuador registró los primeros avistamientos de ballenas jorobadas del 2021 y los operadores turísticos de la provincia abrirán la temporada oficial de paseos en botes desde el sábado 26 de junio.

La primera observación oficial de ballenas jorobadas se registró el miércoles 16 de junio en la reserva marino-costera Puntilla, en las cercanías a Salinas, uno de los primeros destinos en los que se iniciarán los avistamientos.

Welington Escobar, administrador del Hotel Sun Beach, que ofrece recorridos de avistamiento, indicó que la temporada se iniciará en Salinas dentro de una semana con una docena de botes que trabajan con el 50% de aforo como medida de mitigación por el covid-19.

Las embarcaciones tienen capacidad para 30 personas y solo podrán trasladar a 15 ocupantes -indicó-, a un costo de USD 20 por persona el recorrido y de USD 10, para niños. La temporada se extenderá hasta septiembre.

Mientras que los operadores turísticos de Ayangue, también en la provincia de Santa Elena, en el cantón homónimo, abrirán la temporada oficial el miércoles 7 de julio. “Esperamos que para esa fecha tengamos más cantidad de ballenas frente a nuestras costas. Tenemos 18 embarcaciones disponibles y se nos autorizó a operar con el 70% de aforo”, indicó Juan Cochea, parte de la operadora de Turismo D Ayangue.

Cochea explicó que el sector espera recuperar volumen de clientes tras más de un año de pandemia y restricciones que han golpeado los ingresos de los propietarios y operadores de embarcaciones turísticas. El costo del recorrido para avistar a los cetáceos es de USD 15.

Actualmente desde Ayangue se ofrecen paseos al islote Pelado, donde se observan lobos marinos, pelícanos, piqueros de patas azules y un pequeño pingüino que ha hecho del islote su hogar.

“Los guías nativos certificados están terminando un curso de actualización para la temporada de avistamiento de ballenas, cada lancha debe zarpar con un guía”, agregó Cochea. “La distancia prudencial es de 50 a 100 metros de los mamíferos, pero si es la ballena la que se acerca a la lancha se apaga el motor y se espera a que pase”.

Las jorobadas viajan 25 000 kilómetros cada año y arriban a las costas ecuatorianas por estos meses para reproducirse, aparearse y amamantar a sus crías.

La presencia, saltos y danzas de los cetáceos se podrán observar también frente a las costas de las provincias de Manabí, Esmeraldas y El Oro. Puerto López, en Manabí, es uno de los puntos de referencia para el avistamiento en todo el país.

Entre junio y septiembre de 2019, el Parque Nacional de Machalilla -en las cercanías de Puerto López- recibió unos 75 000 turistas y los tours de avistamiento generaron en el lugar alrededor de USD 1 800 000, según el Ministerio de Turismo.

¡Un espectáculo natural en Ecuador! 🐋💙 El avistamiento de ballenas marcará la temporada playera. ¿Precios? ¿Medidas de bioseguridad? » https://bit.ly/3cTGphi

Posted by El Comercio on Saturday, June 19, 2021