Una nueva operación de canje de deuda de Ecuador a cambio de conservación ambiental se puso en marcha este martes 3 de diciembre de 2024.
Se busca replicar la experiencia de 2023, en el que se comprometieron 450 millones de dólares en una operación financiera para la conservación de la reserva marina de las Islas Galápagos.
Más noticias:
Canje de deuda de Ecuador a cambio conservación ambiental
El proceso comenzó con una oferta lanzada hoy por Amazon Conservation DAC en la Bolsa de Luxemburgo.
La intención es recomprar bonos emitidos por Ecuador, con vencimientos a 2030, 2035 y 2040.
La oferta estará vigente hasta el próximo martes 10 de diciembre.
Esto es “parte de una operación de refinanciamiento más amplia para canalizar ahorros y promover ciertos esfuerzos de conservación y sostenibilidad” del emisor (de los bonos), según la comunicación oficial.
Para los bonos que vencen en 2030, cuya emisión original fue de 3 500 millones de dólares, el proponente ofrece 730 dólares por cada 1 000 dólares, emitidos originalmente por el Gobierno de Ecuador.
Para los bonos con vencimiento en 2035, cuya cantidad emitida alcanza los 7 452 millones de dólares, el ofertante pagará hasta 605 dólares por cada 1 000 dólares que se emitieron en un inicio.
Y, para los que vencen en 2040, que ascienden a cerca de 3 000 millones de dólares, el comprador ofrece a los actuales tenedores de los bonos hasta 555 dólares por cada 1 000 dólares emitidos.
Mientras, para aquellos bonos a 2040, que no fueron parte de la reestructuración de deuda de 2020 y que ascienden a un valor emitido total de 270 millones de dólares, el ofertante pagará 475 dólares por cada 1 000 dólares inscritos en su momento.
En principio, esta nueva operación de canje de deuda puede ir destinada a recaudar fondos para la conservación de la Amazonía ecuatoriana.
Así anticipó el director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de los Estados Unidos, Scott Nathan, a EFE, en marzo.
La DFN avaló el canje de deuda para la conservación de Galápagos, a EFE, en marzo.
El canje de deuda de Ecuador por conservación en 2023
En 2023, el canje de deuda para conservar Galápagos supuso que un total de 1 628 millones de dólares en bonos soberanos de Ecuador acabasen recomprados por 656 millones de dólares.
Esta fue una operación en conjunto del Gobierno ecuatoriano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Credit Suisse y las organizaciones ambientalistas Ocean Finance Company (OFC) y Pew Bertarelli Ocean Legacy.
Esto supuso un ahorro para el Estado ecuatoriano de unos 1 121 millones de dólares, incluidos los intereses.
Eso se dejará de pagar a los nuevos acreedores, con una garantía de 656 millones de dólares de la DFC.
Y, otra de 85 millones de dólares del Banco Interamaricano de Desarrollo (BID).
Como parte de este histórico canje de deuda, el Gobierno ecuatoriano destinará 450 millones de dólares a la conservación de Galápagos.
Los fondos para naturaleza resultantes de esta operación serán administrados por el Galápagos Life Fund (GLF).
Esta es una organización creada con el propósito de canalizar el dinero mediante subvenciones que garanticen el manejo sostenible de los recursos marinos del archipiélago.
El GLF tiene previsto realizar, a mediados de este mes, la primera convocatoria de proyectos que recibirán los primeros fondos del histórico canje de deuda.