Durante la temporada navideña de 2024, Ecuador ofrece una variedad de eventos y actividades públicas para disfrutar en familia.
Más noticias
A continuación, se presentan seis aspectos destacados para vivir unas vacaciones de Navidad con los amigos o familia:
Centro Histórico de Quito
Este emblemático lugar se llena de luces, decoraciones y actividades culturales. Entre los eventos más destacados se encuentran:
- Exposición de Pesebres en la Iglesia de San Francisco: Desde el 10 de diciembre de 2024 hasta el 2 de febrero de 2025, con horario de 09:00 a 17:00.
- Noche de Cuentos por el Kapak Raymi: El 22 de diciembre de 2024, a las 18:00, en el Museo de la Ciudad.
- Corredor Cultural – Día de Inocentes: El 29 de diciembre de 2024, de 15:00 a 18:00, en el Bulevar 24 de Mayo.
El Panecillo, Quito
El Panecillo se destaca por su tradicional pesebre gigante, una de las principales atracciones navideñas de la ciudad.
Aunque este año el pesebre no contará con iluminación nocturna debido a la crisis energética, las figuras, que incluyen representaciones de San José, el Niño Jesús, el asno, el buey y la cuna, estarán disponibles para el público durante todo diciembre.
Actividades navideñas en Guayaquil
Guayaquil ofrece diversas actividades festivas como:
- Ferias y Eventos Culturales:
- Feria Navideña del Coleccionismo: 14 y 15 de diciembre, de 10:00 a 17:00, en el Parque Forestal.
- Fiesta de Navidad Reina de Guayaquil: 21 de diciembre, desde las 10:00, en la Concha Acústica del Parque Samanes.
Pase del Niño en Cuenca
Esta tradicional procesión, declarada Patrimonio Inmaterial del Estado en 2008 por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, se realiza el 24 de diciembre.
Se inicia con una misa en la Catedral de la Inmaculada a las 09:00, seguida de un desfile que recorre las principales calles del Centro Histórico.
El evento reúne a miles de personas que desfilan con trajes tradicionales y bíblicos, carros alegóricos y danzas.
Loja tiene una feria navideña
Durante la temporada navideña de 2024, Loja presenta diversas actividades que celebran la cultura y el espíritu festivo.
Una de las principales atracciones es la feria navideña Arte y Comunidad, que organiza el Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul).
Este evento se realiza en la Plaza de San Sebastián y reúne a 60 emprendedores locales que ofrecen una variedad de productos, como bisutería, artesanías, manualidades, postres y artículos navideños.
La feria comenzó el 18 y será hasta el 24 de diciembre.
Gastronomía Navideña de Ecuador
La Navidad en Ecuador también es una oportunidad para disfrutar de su variada gastronomía.
Platos típicos como el pavo relleno, el cerdo hornado, y el popular chocolate caliente con pan de Pascua son parte del menú en muchas mesas.
En la Sierra, los tamales y las humitas complementan las cenas navideñas, mientras que en la Costa se suelen preparar platos como la ensalada de gallina y dulces tradicionales.
Las bebidas como la chicha de jora y el ponche son populares durante las reuniones familiares.