Los proyectos urbanos de los cantones Quito, Portoviejo, Ambato, Pedernales, Gualaceo, Yantzaza, Mira y Paquisha resultaron ganadores del Premio Hábitat Ecuador 2022 – 2023; mientras el cantón Manta recibió una mención de honor.
El evento desarrollado en Quito, el miércoles 22 de febrero de 2023, donde fueron premiados proyectos de mitigación, corredores ecológicos, de regeneración y de estrategías.
Los proyectos en fase de factibilidad recibirán paquetes de asistencias técnicas, por parte de la cooperación alemana (GIZ) para acceder a fuentes de financiamiento y los premiados en Idea de proyecto y Prefactibilidad accederán a becas de capacitación sobre desarrollo urbano sostenible, cambio climático, financiamiento climático y formulación de proyectos.
Crecimiento urbano
La ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, destacó que la articulación entre el Gobierno del Ecuador y los gobiernos locales. “Es la oportunidad de trabajar juntos por una sociedad más sostenible, donde el impacto ambiental se equilibre con el impacto social y económico, para desarrollar ciudades productivas, resilientes y equitativas, donde la brecha de desigualdad vaya disminuyendo”, aseguró.
El embajador de Alemania, Philipp Schauer, explicó que Ecuador ha experimentado un acelerado proceso de urbanización, teniendo la segunda mayor tasa de crecimiento urbano y hábitat en la región. Por ello a través de la Cooperación Alemana GIZ, con el programa Ciudades Intermedias Sostenibles, se apoya al país en la implementación de diversas acciones.
¿Qué es el Premio Hábitat?
El proceso del Premio Hábitat Ecuador obtuvo 47 postulaciones en el período comprendido entre el 01 de diciembre 2022 y el 03 de febrero 2023. Durante ese tiempo, el Comité Directivo del Premio Hábitat efectuó el acompañamiento a los diferentes GADs con webinars ytalleres en territorio.
El Premio Hábitat Ecuador es una iniciativa del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), la cooperación alemana (GIZ) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Este permite reconocer a proyectos urbanos innovadores con enfoque en cambio climático que aportarán al crecimiento urbano sostenible de las ciudades y al cumplimiento de la Agenda Hábitat Sostenible Ecuador – 2036. De esta manera, se apunta a la construcción de ciudades más resilientes y equitativas, ambientalmente sostenibles y productivas, aportando así al cumplimiento de la macro meta nacional hacia la transición ecológica.
Más noticias:
Visita nuestros portales: