Entrevista a Juan Villalobos, coordinador de Incidencia Pública del Servicio Jesuita a Refugiados y Emigrantes.
¿El tema migratorio solo tiene causas económicas?
En realidad, el problema migratorio es económico, está ligado a la dificultad que hay en el país de tener un sueldo digno y poder mejorar la condición de vida. El joven que sobrevivió a la masacre en Tamaulipas (México) ganaba USD 100, con eso tenía que mantener a ocho y hasta nueve personas. Quizá de Estados Unidos podía enviar USD 200 ó 300 que es el promedio de las remesas. La migración, además, está ligada al imaginario del sueño americano, es decir que en Estados Unidos va a tener trabajo bien remunerado, casa, auto, salud, educación, etc.
¿Por eso el emigrante busca salir a Estados Unidos?
En realidad, a Estados Unidos es más sencillo el viaje en el sentido que se puede cruzar a través de México por un montón de pasos irregulares. A Europa, el viaje es mucho más largo, además, allá se tiene que llegar con una visa, a Estados Unidos no.
Pero para viajar acude a los chulqueros ante la dificultad de obtener un crédito en una entidad bancaria.Un ciudadano común que gana el salario básico (USD 240) no es sujeto de crédito y peor un agricultor o campesino que gana menos de USD 100 mensuales. Para un crédito debe tener una cuenta bancaria con cierto ingreso que justifique que puede pagar el préstamo, garantes, etc. Por eso, los ciudadanos pobres escogen el camino de la migración endeudándose con chulqueros y coyoteros.
¿La masacre de Tamaulipas detendrá la migración?
No creo. Por ejemplo, si yo vivía en el Austro y me fui a Estados Unidos por la vía irregular, pagando lo que sea, llegué y ahora estoy bien, mando plata a mi familia; y si a un amigo o vecino mío le dice el Gobierno o alguna ONG que no viaje porque es peligroso, que le puede pasar algo, pero no le ofrece mejorar su situación económica, ¿qué pesa más?, sin duda, el hecho de que yo estoy bien allá. Por eso la gente sigue saliendo. El sobreviviente que recién cumplió 18 años tenía la idea de viajar a EE.UU. desde chiquito, porque el contexto en donde creció lo ha hecho ver a ese país como la salvación.
¿Quiere decir que la migración continuará a EE.UU.?
Creo que frente a la espectacularidad de ese evento la gente sí se va a asustar, pero después se olvidará. Veamos qué pasa dentro de un mes, cuando la noticia haya bajado en rating en los medios, cuando ya no se hable tanto, ahí veremos que la gente va a seguir saliendo. Además, el criterio de los que quieren salir es que ese hecho (el de Tamaulipas) se dio lejos, no lo golpea, no lo siente, no le pasó a ellos.
¿Se puede hablar de emigrantes ilegales?
El emigrante no es ilegal, es irregular. Cuando va a otro país le dan un permiso, que es la visa, para entrar, si no la tiene no comete ningún delito, sino un falta administrativa. El hecho de que la Convención Internacional sobre los Derechos Humanos reconozca como un derecho la nacionalidad y la identidad, ninguna persona es ilegal. Hay emigrantes regulares e irregulares, los regulares son aquellos que tienen toda su documentación en regla e irregulares aquellos que no la tienen. Tampoco hay emigrantes indocumentados. Si están en otro país pueden tener sus documentos personales que lo identifiquen (pasaporte, cédula), aunque no tenga la visa.
La movilidad humana es un derecho, sin embargo hay restricciones, ¿por qué?
La movilidad humana es un fenómeno universal de siempre. Grandes zonas se poblaron por la movilidad humana. Ahora las políticas migratorias son restrictivas frente a la movilidad humana. Por ejemplo, para ingresar a Estados Unidos o cualquier otro país hay que sacar visa, no puedo ir cuando quiera. Esas trabas van contra la movilidad humana.
¿Cree que Ecuador dio un ejemplo al mundo al abrir las fronteras?
La Constitución vigente es la primera en el mundo que reconoce a la movilidad humana como un derecho, se reconoce a las personas el derecho ir a donde quiera, de viajar a cualquier parte, libremente. Lo ideal es que esto se practique en todas partes, tener fronteras abiertas disminuiría todo lo que está pasando, por ejemplo, con el coyoterismo hacia Estados Unidos.
Pero EE.UU. diría que se llenaría de emigrantes.
Ese país se formó en función de emigrantes; primero llegaron desde Inglaterra, luego de Irlanda, China, Rusia, Italia y de América Latina. Ellos olvidan esa lógica de dónde vienen.
¿Por qué se criminaliza al emigrante en todas partes?
Es fácil criminalizar al que viene de afuera como el culpable de todo lo que está pasando en un país. La estigmatización al migrante se da en todas partes. En el Ecuador se culpa del aumento de la delincuencia al extranjero; por ejemplo, la Policía detiene a una banda de 10 delincuentes, pero el énfasis de los medios es que uno de ello es extranjero. Hace 2 años fue atacada una joven ecuatoriana en un metro de Barcelona, España, se hicieron marchas aquí contra esa agresión a la compatriota, pero, asimismo, hace poco una ciudadana colombiana fue golpeada exactamente igual en el trolebús en Quito y hasta ahora no veo una marcha de protesta por esa agresión.