Moradores de las riberas del Salado realizaron plantón en Guayaquil

Varios moradores de barriadas asentadas junto al estero Salado en Guayaquil salieron hoy, 23 de enero, al centro de la urbe a protestar contra la ratificación del anuncio de los desalojos de sus viviendas.

Más allá de un plantón, la acción tuvo un hecho adicional. De manera simbólica se inició una ‘consulta popular’ para que la ciudadanía se pronuncie si está o no de acuerdo que el Gobierno desaloje a quienes viven junto al estero.

“Esta actividad busca lograr el pronunciamiento y solidaridad de la ciudadanía respecto al derecho que tienen las personas al hábitat seguro y saludable garantizado por el Estado, defendiendo de esta manera sus casas en los actuales sectores donde se encuentran viviendo por más de 35 años”, dijo Guillermo Leones, coordinador del Comité en Defesa de la Vida y la Vivienda que convocó al plantón.

La llovizna que cayó en el centro de la ciudad no fue impedimento para que varias personas que se sienten afectadas por la medida lleguen hasta la plaza Rocafuerte, en la avenida Nueve de Octubre.

Ellos provienen de barriadas del suburbio oeste como Cisne 1 y 2, Plan Piloto, Cristo del Consuelo así como del Guasmo. Aseguran que tienen entre 15 y 35 años, en promedio, viviendo en esas zonas.

Dentro del Programa  Guayaquil Ecológico, promovido por el Gobierno, se contempla la recuperación del estero. Uno de los mecanismos  es la reubicación de quienes tienen casas sobre el Salado. Allí se construyen parques lineales. Son alrededor de 8 134 casas censadas y notificadas.

En sitios como la Isla Trinitaria, al sur, ya han sido reubicadas la mayoría de familias que moraban la ribera del Salado. Han pasado al Plan Habitacional Socio Vivienda, en el sector de la Nueva Prosperina.

Suplementos digitales