El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó un caso de tosferina en una unidad educativa de Quito e inició un plan de respuesta, que incluye acciones de vigilancia, prevención y control para evitar la propagación de la enfermedad.
Más noticias
Primer caso de tosferina confirmado en Quito
La paciente afectada es una niña de 11 años, quien actualmente se encuentra estable, en aislamiento domiciliario y bajo tratamiento. El personal del MSP le realiza seguimiento constante.
También se monitorea a otra estudiante de 13 años, en espera de la confirmación diagnóstica por laboratorio. La adolescente presenta un buen estado general de salud y permanece bajo observación médica.
Aplicación de protocolos sanitarios
Ante esta situación, el MSP, a través de la Dirección Distrital 17D03, y la Secretaría de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, trabajan de forma conjunta en la aplicación de protocolos sanitarios. Entre las medidas implementadas constan visitas domiciliarias, seguimiento de contactos, control epidemiológico y vigilancia activa de casos sospechosos.
Además, el MSP anunció que continuará con las jornadas de vacunación del esquema regular dirigidas a grupos prioritarios, especialmente a niños de cinco años.
Las fechas programadas para esta actividad son el 29 y 30 de abril, y el 1 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud del DMQ también aplicó medidas de aislamiento para los contactos cercanos y prescribió profilaxis preventiva, a fin de reducir los riesgos de contagio en el entorno escolar y familiar.
Prevención de esta enfermedad
El Ministerio exhortó a la ciudadanía a mantener estrictas prácticas de higiene para evitar el contagio de enfermedades respiratorias. Estas incluyen:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón
- Uso de alcohol antiséptico
- Uso de mascarilla en caso de tener síntomas respiratorios
- Evitar la automedicación
Importancia de la vacunación
Asimismo, recomendó a la población acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma respiratorio, y completar el esquema de vacunación establecido por el MSP.
La autoridad sanitaria enfatizó que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir enfermedades como la tosferina. Recordó que es responsabilidad de los padres, madres, tutores, instituciones educativas y entidades públicas y privadas, asegurar que los menores cumplan con su esquema regular de vacunación.