El Ministerio de Educación abrió vacantes para profesionales que quieran trabajar en los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) de las unidades educativas fiscales en Ecuador.
La convocatoria busca aumentar la cobertura de los DECE a nivel nacional, con el objetivo de identificar prevenir e intervenir en los casos de riesgos psicosociales de los estudiantes.
Más noticias
Estos departamentos de consejería trabajan de forma directa con los alumnos, padres y profesores en varias problemáticas, como: inestabilidad emocional, conflictos interpersonales, violencia, consumo de sustancias, embarazo adolescente y vulneración de derechos.
170 vacantes disponibles
La convocatoria está destinada a profesionales en los campos de educación, ciencias sociales, salud y bienestar, cuyas carreras estén asociadas con psicología general, psicología educativa, psicología clínica, trabajo social y afines.
En total estarán disponibles 170 vacantes distribuidas en las nueve zonas educativas del país.
Quienes deseen participar del proceso deberán inscribirse hasta el domingo 20 de octubre de 2024.
El único requisito es contar con un título de tercer nivel técnico, tecnológico o universitario en las áreas mencionadas y que esté debidamente registrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
¿Cómo inscribirse en la convocatoria?
Para inscribirte en el proceso de selección de profesionales para los DECE deberás ingresar al portal web del Ministerio de Educación destinado para este plan piloto. Da clic aquí para dirigirte directamente al enlace.
En esta página deberás registrarte e ingresar tu información personal.
Luego, completa tu hoja de vida en el módulo de la izquierda; no olvides actualizar tus datos académicos y profesionales. Esta información es importante para el análisis de los perfiles.
Finalmente, dirígete hacia ‘Módulo de aplicación‘ y selecciona la provincia y cantón en el que te gustaría trabajar.
En esta opción puedes elegir hasta cinco alternativas de vacantes, siendo la uno la de prioridad más alta y la cinco la más baja.
Una vez completes tu registro podrás descargar el comprobante de aprobación.
Recuerda generar la aceptación y declaración digital que te pedirá el sistema. Si no lo haces tu postulación no quedará registrada.
Criterio de selección de profesionales
Cada aspirante será calificado sobre 50 puntos, con la opción de extenderse hasta 60 a través de bonificaciones.
Según la escala de calificaciones del Ministerio de Educación, los perfiles serán ponderados de la siguiente forma:
- Formación académica: 40 puntos
- Experiencia laboral profesional: 10 puntos
- Bonificaciones: por residencia; por ser intérprete de lengua de señas; por haber obtenido su título en los dos años previos a la convocatoria; al elegir como lugar de trabajo alguna plaza en la Amazonía.
El certificado de suficiencia de un segundo idioma no suma puntos para esta convocatoria.
Los aspirantes que mantengan un vínculo de dependencia laboral con la cartera de Estado no podrán participar en el proceso, estoy incluye, a docentes.
Una vez que culmine la postulación, las Unidades Distritales de Talento Humano se encargarán de seleccionar a los candidatos mejor calificados, los cuales recibirán un contrato ocasional.
El último proceso de vinculación de profesionales a los Departamentos de Consejería Estudiantil se realizó en 2016.