110 000 pasajeros saldrán desde la Terminal Terrestre de Guayaquil por el feriado de Difuntos y fiestas de Cuenca

En la Terminal Terrestre operan 92 cooperativas de transporte. 3 000 buses salen cada día, pero este jueves 1 de noviembre del 2018 se calcula que será 3 500. En la foto, ciudadanos tratan de comprar un boleto en la terminal de Guayaquil. Foto: Elena Pauc

Atravesar las barreras humanas que rodean las boleterías de la Terminal Terrestre de Guayaquil resulta sofocante. La estación espera recibir a unos 110 000 pasajeros este jueves 1 de noviembre de 2018, en el arranque del feriado por el Día de los Difuntos y las fiestas de Cuenca; usualmente registra 65 000 viajeros por día.
Justamente las cooperativas con destino a Azuay fueron las más concurridas. Cerca de las 10:00, Jaqueline Delgado era la última en una fila de cientos de personas que conducía a las ventanillas de la cooperativa Alianza. "Estamos asustados. No pensamos que habría tanta gente". Ella se dirige a El Cajas, para pasar el feriado en familia.
En la Terminal Terrestre operan 92 cooperativas de transporte. 3 000 buses salen cada día, pero este jueves se calcula que será 3 500. Klíder Campos, director de Operaciones de la estación, explica que las rutas más demandadas son aquellas con destino a Manabí, Azuay, Esmeraldas, las playas de Santa Elena y otras con circuitos dentro de Guayas, hacia los cantones Santa Lucía, Daule y Pedro Carbo.
El intenso ajetreo comenzó en la madrugada. Mabel Lino llegó a las 05:00 con cuatro familiares y al mediodía aún no salían de la terminal. "Viajamos a Portoviejo".
Extensas hileras se forman desde los puntos se atención de Rutas Portovejenses, Coactur y Reina del Camino, todas con rumbo a Manabí. Darío Navarro eligió una de estas cooperativas. "Avanza lentamente. Una tortuga va más rápido", dijo este usuario mientras esperaba su turno en una fila cuyo final era difícil de ver.
Los pasillos lucen repletos, al igual que las escaleras metálicas que conducen a los pisos desde donde salen las unidades. El calor es intenso y la larga espera produce reclamos. El cansancio vence a los más pequeños, que improvisan camas en el piso con las maletas.
Los mensajes por altoparlante son continuos. En la mañana al menos cinco anunciaban los nombres de personas que se habían extraviado entre la multitud. También se informó que el sistema debía ser reiniciado, una noticia que desinfló a los ansiosos viajeros. Y otros advertían comprar los boletos únicamente en las ventanillas para evitar inconvenientes.
"Las cooperativas no tienen autorizado ningún incremento de los pasajes, salvo los turnos extra", advirtió Campos. Cuando la demanda es elevada, las cooperativas pueden solicitar la salida de buses adicionales para acortar sus frecuencias. En estos turnos extra los pasajes cuestan un 50% más, pero el usuario tiene la opción de escoger o esperar las frecuencias normales.
Superar las largas columnas es solo una parte del reto de viajar en este feriado. Después de tener el boleto en la mano los pasajeros debían esperar horas para abordar los buses. "La mayoría de los pasajes se vendió con anticipación. Yo logré comprar uno a las 09:00 pero saldré a las 14:00", contó Andrea Zambrano, quien también viajó a Manabí.
Como parte de un operativo de seguridad, la Terminal Terrestre amplió los turnos de guardianía. Agentes de la Policía Nacional recorren el lugar, mientras que la Comisión de Tránsito mantiene los controles vehiculares.
- Sismo de magnitud 4.2 en Esmeraldas, en la zona fronteriza con Colombia
- Cristina Ortega es la nueva soberana de Cuenca
- Los cementerios se pintan y se llenan de flores para el feriado
- Ambato se lanza en este feriado con descuentos 'lo segundo a mitad de precio'
- En Santa Elena habrá conciertos y ferias gastronómicas por el feriado