El Consejo Nacional Electoral (CNE) retomó los pagos de las compensaciones pendientes a las personas que fueron miembros de las Juntas Receptoras del Voto en el Referendo y Consulta Popular de 2024.
Más noticias
A través de un comunicado, la entidad detalló que los pagos se realizarán desde este martes 3 de diciembre de 2024, en las 11 provincias que no se han cancelado. Estas son:
- Azuay
- Cañar
- Carchi
- El Oro
- Esmeraldas
- Guayas
- Imbabura
- Los Ríos
- Manabí
- Pichincha
- Tungurahua
¿Cómo cobrar la compensación económica?
Los miembros de mesa de estas provincias, que participaron en la consulta popular del domingo 21 de abril, podrán cobrar la compensación económica a través de las ventanillas del Banco Pacífico.
Para ello, es necesario que se acerquen con su cédula de ciudadanía.
En estos sufragios, 285 917 personas fueron designadas en las Juntas Receptoras del Voto. Cada una tiene derecho a cobrar 20 dólares por su colaboración.
El Referendo y Consulta Popular de 2024 fue impulsada por el presidente Daniel Noboa e incluyó 11 preguntas, en su mayoría sobre seguridad.
Elecciones presidenciales 2025
El siguiente proceso electoral será el 9 de febrero de 2025, donde se elegirá al binomio presidencial y a 151 asambleístas del país.
La campaña se desarrollará desde el 5 de enero y se extenderá hasta el 6 de febrero.
Para garantizar el correcto desarrollo de este proceso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) seleccionó a 287 534 personas para integrar las mesas de votación, incluidas 3 215 en el extranjero, en un sorteo realizado el pasado 12 de noviembre.