¿Qué tarea realizará la veeduría que conformará el C…
Muerte de turista en Galápagos es investigado como h…
La OMS creará un plan para mejorar la salud de los p…
270 personas han muerto de hambre en Tigray
Policía detiene a sospechosos del femicidio de tres …
Henry Cucalón niega ofrecimientos para ser precandid…
Hombre ofrecía favores a menores y luego les exigía …
¿Lluvias seguirán en el clima en Ecuador?

8 meses tomó demoler la ‘Licuadora’

Demolición de edificio La Licuadora

Demolición de edificio La Licuadora

La obra de demolición del edificio 'La Licuadora' concluyó. Foto: EL COMERCIO
La demolición tomó más de seis meses. Foto: EL COMERCIO
El edificio 'La Licuadora' contaba con 25 pisos. Foto: EL COMERCIO
La demolición contó con dos fases. Foto: EL COMERCIO
En el predio donde se desarrolla la obra se prevé construir un gran parque. Foto: EL COMERCIO
La obra de demolición del edificio 'La Licuadora' concluyó. Foto: EL COMERCIO
Tras la demolición, una vista de la ciudad se puede apreciar desde el sitio. Foto: EL COMERCIO
Los escombros que quedaron serán removidos del lugar. Foto: EL COMERCIO

Una montaña de escombros es lo que queda en el sitio donde, hasta hace pocos meses, se levantaba el octavo edificio más grande del país.

La edificación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), de 25 pisos y conocido como la ‘Licuadora’, fue totalmente demolida. La terminación de esa tarea estaba programada para este fin de semana.

Este proceso tomó ocho meses y moradores del sector y transeúntes vieron como, con el pasar del tiempo el imponente edificio enmarcado en el centro de Guayaquil fue perdiendo altura.

El cerro de material (pedazos de concreto y tierra) servirá para reutilizarlo en el relleno del terreno ubicado en el cuadrante de las avenidas Quito, Machala, Padre Solano y Alejo Lascano.

Al haber caído la estructura de 89 metros, a través de un proceso de demolición mecánica piso por piso desde la parte más alta, ahora los trabajos se enfocarán en la construcción de un parque recreativo que beneficiará a los habitantes de ese sector céntrico de la urbe.

Para su construcción, que se iniciará en dos meses, se expropió una gasolinera que funcionó en la manzana contigua hasta la semana anterior.

La demolición, a cargo del consorcio ecuatoriano portugués Tecnovía-Padko, tuvo un costo de USD 3,9 millones y se inició el 1 de octubre del 2013 en dos fases.

La primera fase correspondió al área de auditorio en la planta baja y los cuartos de máquinas en la terraza. Allí se utilizó maquinaria de tipo excavadora con martillo hidráulico, trenzas y pulverizador. En esa zona además había parqueaderos.

En una segunda fase se demolió la estructura de 25 pisos distribuidos en 20 567 m² de área de construcción. Los trabajos fueron contratados por el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar).

La construcción del edificio del Magap fue contratada por el gobierno de Guillermo Rodríguez Lara. Las obras se iniciaron en 1974 quedando tiempo después abandonadas. Los trabajos se retomaron en la presidencia de León Febres Cordero habiendo sido terminado en 1986.