Menos turistas llegan a Yahuarcocha

Gloria Freire está desesperada. Desde hace cinco meses el turismo disminuyó considerablemente en la laguna de Yahuarcocha, al igual que la venta de pescado frito.

Hasta comienzos del año pasado, el ex Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural del Cantón Ibarra (Fonsalci) registraba entre 15 000 y 20 000 visitantes por semana. En la actualidad, esa cifra bajó en un 50%.

Para Freire, el problema empezó en octubre de 2009. En ese mes, el Municipio declaró en emergencia a la laguna y el Gobierno decretó el estado de excepción. Además, ofreció USD 3 500 000 para proyectos.

“El tiempo ha transcurrido y no podemos recuperarnos. La gente confundió la emergencia con insalubridad. Para colmo, la Compañía de Economía Mixta Yahuarcocha (CEMY) decidió subir el peaje de ingreso de USD 0,30 a 0,50”, señaló Freire.

Ella es presidenta de la Asociación Santa Marianita del Olivo, que agrupa a 20 vendedores de pescado de más de 150 que hay en ese sitio.

Ayer, en el despacho del alcalde Jorge Martínez, un grupo de moradores del barrio San Miguel de Yahuarcocha expresó su desacuerdo con la decisión de la CEMY. Martínez les ofreció investigar los pormenores.

Carlos Ipiales, presidente barrial, dijo que la CEMY no difundió su decisión. “No sabemos en qué se invierten los recursos. Necesitamos que esa empresa se comprometa a mejorar la pista”, señaló. Él representa a 2 000 habitantes del barrio.

Entre tanto, el concejal Luis Moncayo, presidente del Directorio de la CEMY, pidió comprensión a los ibarreños. Según él, el dinero se invertirá en la colocación de un nuevo sello asfáltico para la pista. Una labor que no se ha hecho en 30 años. También, se construirán obras de infraestructura como baterías higiénicas, iluminación total de la pista y señalización, principalmente.

La CEMY instaló un puesto de peaje en el ingreso a la laguna. Antes de la declaratoria de emergencia, se registraba un ingreso mensual de 4 100 vehículos. Esa cifra descendió en los últimos meses a3 300, en promedio.

La autopista de 10 800 metros, que circunda la laguna, se construyó hace 40 años. En ese tiempo, el sello asfáltico recibió un solo mantenimiento, en 1980.

El tráfico, de más de 12 000 carros por mes, aceleró su destrucción. Se estima que se necesita más de USD 1 000 000 para reforzar toda la capa de rodadura, según una inspección del Ministerio de Transporte y Obras Públicas realizada en marzo de 2009.

La CEMY es propietaria y se encarga del mantenimiento de la pista. Tiene cuatro socios: el Municipio, Gobierno Provincial de Imbabura, Ministerio de Turismo y el Club de Turismo y Automovilismo de Imbabura. Su presupuesto anual es de USD 50 000.

Suplementos digitales