Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Malecón destruido preocupa a moradores y sector turístico de Súa, en Esmeraldas

Moradores convocaron a una asamblea con el Municipio de Atacames para hablar sobre las obras que se requieren en la parroquia. Foto: cortesía Comité Cívico Ciudadana de Súa

Moradores convocaron a una asamblea con el Municipio de Atacames para hablar sobre las obras que se requieren en la parroquia. Foto: cortesía Comité Cívico Ciudadana de Súa

Moradores convocaron a una asamblea con el Municipio de Atacames para hablar sobre las obras que se requieren en la parroquia. Foto: cortesía Comité Cívico Ciudadana de Súa

Pese a la apertura de la playa de Súa, ubicada en el cantón Atacames (Esmeraldas), son pocos los viajeros que visitan este destino turístico, según sus moradores.

Esta es una de las seis playas del país que fueron habilitadas para el ingreso de turistas desde que se decretó la emergencia sanitaria por el covid-19.

La falta de un malecón frente a la playa, en la zona más turística de esta parroquia, preocupa a los habitantes que dejaron de recibir visitas masivas desde el 2016.

El terremoto de ese año (16 de abril) cobró vidas y causó daños en infraestructuras de Manabí y Esmeraldas. En Súa resultaron afectadas viviendas y el malecón que también quedó destruido por las fuertes lluvias y aguajes que se registraron en esa playa en los años posteriores.

En diciembre del 2018, toda la zona frente a la playa incluso quedó totalmente inhabilitada tras un fuerte aguaje.

El malecón de Súa quedó destruido por las fuertes lluvias y aguajes que se registraron en esa playa después del terremoto del 2016. Foto: cortesía.Comité Cívico Ciudadana de Súa

Fernando Arcos, morador de la parroquia e integrante del Comité Cívico Ciudadano de Súa, recordó que desde el 2019 el Gobierno Nacional ofreció levantar un malecón con un rompeolas (o muros sumergidos) para evitar el socavamiento en las casas ubicadas en esa zona.

“Cuando teníamos un malecón en buenas condiciones todos tenían la oportunidad de emprender un pequeño negocio en temporada de playa. Hoy se abrieron las playas y dice que estamos preparados pero la realidad no es él así”, señala Arcos.

Él cuenta que las autoridades locales impulsan actualmente solo al nuevo mirador ubicado en el sector conocido como el Peñón del Suicida, en Súa, pero no centran su atención en las necesidades que se requieren en la zona de la playa. Allí funcionan cerca de 10 establecimientos que ofrecen hospedaje (hoteles y hosterías) y cuatro restaurantes.

Según Arcos, para construir el proyecto del malecón se requieren al menos USD 4 millones que se gestionaban con las obras de la reconstrucción. El proceso de la contratación para esta construcción fue declarado desierto. “Súa es una playa familiar por sus aguas tranquilas” indica, y por ello esperan que sea visitada. “Hoy la comunidad analiza un paro para pedir más atención”.